La tendencia a la impuntualidad, a menudo considerada un signo de falta de organización o una muestra de desconsideración, podría en realidad traer beneficios para la salud mental y la longevidad, de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Harvard.Este descubrimiento cuestiona las normas establecidas sobre la puntualidad y plantea una reflexión sobre cómo la forma en que percibimos el tiempo influye en nuestro bienestar general.El estrés, definido por los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos como una respuesta física o emocional ante situaciones difíciles, puede afectar significativamente la calidad de vida. Sus síntomas abarcan desde trastornos del sueño y variaciones en el peso corporal hasta dolores de cabeza recurrentes, impactando tanto el estado físico como el psicológico de una persona. En este contexto, la investigación de Harvard aporta una visión novedosa: aquellos que suelen llegar tarde presentan niveles más bajos de estrés.Este fenómeno puede explicarse por la manera en que las personas impuntuales administran el tiempo. Al no obsesionarse con seguir horarios rígidos, evitan la presión constante de cumplir plazos estrictos, lo que reduce su ansiedad y favorece su estabilidad emocional. Además, la Escuela de Medicina de Harvard sugiere que la impuntualidad podría estar relacionada con rasgos de personalidad más flexibles, creativos y adaptables.El estudio también señala que quienes no se preocupan excesivamente por la puntualidad no solo experimentan menos estrés, sino que, en muchos casos, son más eficientes en el trabajo. Su capacidad para tomar decisiones rápidas y resolver problemas de manera ágil les permite optimizar su rendimiento laboral. Asimismo, esta actitud relajada frente al tiempo podría estar vinculada con una mayor esperanza de vida, ya que el estrés prolongado se asocia con el desarrollo de diversas enfermedades.Otra hipótesis planteada por la investigación es que la impuntualidad podría derivarse de una percepción más pausada del tiempo. En lugar de ser una desventaja, este rasgo favorecería una visión más optimista y tranquila de la vida.Si la necesidad de llegar siempre a tiempo te genera angustia, quizás sea conveniente reconsiderar tus hábitos y prioridades. La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos señala que algunos indicadores de estrés elevado incluyen:Reflexionar sobre el impacto del estrés en la vida diaria y ajustar la manera en que se gestiona el tiempo podría ser clave para mejorar la salud y el bienestar en general.BB