Domingo, 15 de Junio 2025
Estilo |

Día del Padre 2025: ¿Cómo saber si tengo "daddy issues"?

El Día del Padre se conmemora cada tercer domingo de junio en el país, una fecha especial en muchos hogares, sin embargo en algunas familias la historia es distinta

Por: Anel Solis

El vínculo entre padre e hija o hijo se considera muy importante a lo largo de la vida. UNSPLASH/ L. Reis

El vínculo entre padre e hija o hijo se considera muy importante a lo largo de la vida. UNSPLASH/ L. Reis

El Día del Padre en México se celebra hoy, 15 de junio de 2025. Aunque esta fecha no tiene la misma visibilidad mediática que el Día de la Madre, no por ello pierde relevancia en cuanto al impacto emocional que representa para muchas familias.

Como es tradición, muchos hogares —especialmente hijas e hijos— acostumbran celebrar a su padre de diversas formas, como muestra de agradecimiento por el esfuerzo, la dedicación y el amor brindado. Sin embargo, en otras familias la historia es distinta, particularmente en el vínculo entre padre e hija. Desafortunadamente, en numerosos casos, esta relación puede ser complicada o inestable.

¿Qué significa tener "daddy issues"?

El término “daddy issues”, que en español puede entenderse como “problemas con el papá”, hace referencia a un tipo de conflicto emocional entre una persona y su figura paterna. Aunque suele relacionarse más con mujeres, este concepto también puede aplicar a hombres.

En su origen, esta expresión se relaciona con la idea de una figura paterna ideal, presente, protectora y afectiva. El problema surge cuando esta imagen ideal se fractura: cuando el padre está ausente, es indiferente, autoritario o emocionalmente inestable. Esta ruptura puede dejar una huella emocional profunda.

Lee también: Día del Padre 2025: Estas son las mejores frases para enviar por WhatsApp

De acuerdo con el Instituto de Neurociencias Aplicadas, los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo del ser humano, tanto en lo afectivo como en lo cognitivo. Por eso, la figura paterna juega un papel clave en esta etapa, y su ausencia o mal vínculo puede generar efectos duraderos.

¿Cómo saber si tengo "daddy issues"?

Aunque el término se ha popularizado, es importante aclarar que no es un diagnóstico clínico, como lo son la ansiedad o la depresión. Sin embargo, existen algunos signos que podrían estar relacionados con conflictos no resueltos con la figura paterna o con patrones de apego inseguros:

  • Miedo constante a la soledad
  • Necesidad excesiva de afecto o validación
  • Atracción hacia personas emocionalmente no disponibles
  • Interés recurrente en personas significativamente mayores
  • Dificultades con la sexualidad o intimidad
  • Comportamientos posesivos o relaciones dependientes

Es importante no caer en conclusiones apresuradas. El hecho de identificar uno o más de estos comportamientos no necesariamente significa que una persona tenga “daddy issues”. Cada historia personal es única y debe analizarse desde un enfoque profesional.

¿Qué puedo hacer si creo tener daddy issues?

Reconocer la raíz de ciertas conductas emocionales es el primer paso hacia una vida más saludable. En caso de sentir que estas dificultades afectan tu bienestar o tus relaciones, lo más recomendable es acudir con un profesional de la salud mental. Un terapeuta puede ayudarte a comprender tu historia familiar, sanar heridas del pasado y fortalecer tu autoestima y relaciones personales.

Te puede interesar: Día del Padre 2025: estas son las actividades GRATIS en CDMX

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

AS

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones