Las enfermedades digestivas presentan una prevalencia muy elevada a nivel mundial y también representan una causa frecuente de consulta médica y hospitalización.“Una de cada tres personas presenta síntomas digestivos de forma recurrente, siendo la enfermedad por reflujo gastroesofágico la más prevalente, con alrededor del 30 % de adultos afectados en países occidentales”, destaca Antonio Barrasa, cirujano digestivo.Por debajo de ese trastorno, según afirma el experto, se encuentran otros como:De igual forma, “se puede presentar cáncer colorrectal, siendo el segundo más frecuente en Europa y una causa principal de muerte por cáncer”.Con el fin de prevenir cualquiera de las afecciones mencionadas, el experto sugiere que es importante distinguir los síntomas que sean reflejo de un problema grave de otros que simplemente sugieran la necesidad de cambiar los hábitos de vida.A continuación te presentamos los signos de alerta que pueden corresponder a una enfermedad derivada de un mal funcionamiento del aparato digestivo por diversos motivos, entre ellos una mala alimentación o el estrés.“En estos casos, el origen benigno de la situación vendrá apoyado por un tiempo de evolución largo y por tratarse de una situación intermitente y ocasional”, apunta Óscar Murcia, especialista en aparato digestivo del Hospital Vithas Medimar y Vithas Alicante.Sin embargo, el especialista advierte que determinados síntomas, acompañados de una disminución del peso y del apetito, pueden ser indicio de una patología grave. Finalmente, Murcia aclara que si se presentan síntomas benignos o indicativos de una patología grave, “el origen puede tener que ver con unos hábitos de vida poco saludables, entre los que se incluyen el sedentarismo, consumo de tóxicos como el tabaco o el alcohol, un exceso de ingesta de carnes rojas, un consumo habitual de harinas refinadas y otros alimentos procesados, el estrés habitual... entre otros”.Con información de CuídatePlus.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *FF