A lo largo del tiempo, los eclipses solares han fascinado a la humanidad, despertando emociones intensas y, en muchas culturas, siendo interpretados como señales divinas o presagios. Estos fenómenos celestes han estado envueltos en mitos, rituales y creencias ancestrales, reflejando la necesidad del ser humano de encontrar sentido en los eventos naturales que escapan a su control inmediato. LEE: ¿Qué significa que a una persona no le gusten los perros?Sin embargo, en la actualidad, la ciencia ha permitido comprender con precisión estos eventos. Según la NASA, dentro de más de un siglo y medio se producirá el eclipse solar más extenso jamás registrado por la astronomía moderna. Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, bloqueando total o parcialmente la luz solar y proyectando una sombra sobre ciertas zonas del planeta. Para que esto ocurra, es necesario que los tres cuerpos celestes estén perfectamente alineados. Existen distintos tipos de eclipses solares: La NASA ha calculado que el 16 de julio de 2186 tendrá lugar el eclipse solar total más largo previsto en la historia documentada. Se estima que su fase máxima durará 7 minutos y 29 segundos, lo que lo convierte en el más extenso de los últimos 12 milenios.La trayectoria de este eclipse cruzará principalmente por regiones del norte de América del Sur, afectando en particular a Colombia, Venezuela y Guyana, donde se podrá observar en toda su magnitud. Aunque la predicción de eclipses puede parecer compleja para el público general, para los astrónomos se trata de un procedimiento meticuloso pero comprensible. Las órbitas de la Tierra y la Luna alrededor del Sol siguen patrones precisos, los cuales pueden modelarse con exactitud utilizando principios de geometría, mecánica celeste y datos astronómicos acumulados durante siglos. Gracias a potentes simulaciones computacionales y a ecuaciones que describen los movimientos orbitales, es posible calcular con gran detalle la posición y velocidad de los cuerpos involucrados. En la actualidad, estos cálculos pueden anticipar un eclipse con una precisión menor a un minuto, incluso con varios siglos de antelación.EE