Aunque cada persona tiene sus propias razones para odiar ciertos días de la semana, la inteligencia artificial ha analizado datos de comportamiento, salud mental y productividad para dar una respuesta objetiva: el peor día de la semana no es el lunes, como muchos podrían pensar, sino el martes.De acuerdo con un análisis realizado por sistemas de inteligencia artificial que procesan grandes volúmenes de información de redes sociales, niveles de actividad física, correos electrónicos laborales y reportes médicos, el martes aparece con más frecuencia como el día en que las personas se sienten más estresadas, menos motivadas y con menor energía emocional. Mientras el lunes suele estar cargado de desánimo por el fin del descanso, también es un día en el que algunas personas comienzan con motivación renovada. El martes, en cambio, ya no tiene la novedad del inicio de semana y aún queda mucho por delante antes del fin de semana. Es una especie de “limbo emocional”, donde el cansancio comienza a acumularse y las tareas pendientes parecen no disminuir. En entornos laborales, los martes también son más propensos a reuniones largas, acumulación de correos electrónicos sin responder y fechas límite que comienzan a presionar. Según algunos estudios consultados por la IA, también es el día con mayor número de publicaciones negativas o de queja en redes sociales. En términos de salud mental, las búsquedas relacionadas con estrés, insomnio o fatiga alcanzan un segundo pico los martes, después del aumento típico del domingo por la llamada “ansiedad anticipatoria”. Así que, aunque el lunes tiene mala fama, el verdadero “villano” de la semana podría ser el martes. Por supuesto, cada persona vive su semana de manera distinta, pero estos hallazgos invitan a replantear cómo distribuimos nuestras cargas y momentos de autocuidado a lo largo de los días. Tal vez sea hora de darle un respiro al lunes… y prestarle más atención al martes. EE