El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es una de las condiciones más comunes dentro de los trastornos de ansiedad, y afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque todos podemos sentirnos ansiosos en determinados momentos, quienes padecen este trastorno experimentan una preocupación constante y excesiva que interfiere con su vida cotidiana.La ansiedad generalizada es un trastorno caracterizado por una preocupación persistente, difícil de controlar y desproporcionada respecto a las situaciones reales que se viven. Quienes lo sufren suelen anticipar catástrofes o esperar siempre lo peor, incluso cuando no hay razones objetivas para ello.A diferencia de la ansiedad ocasional que puede aparecer antes de un examen, una entrevista de trabajo o una decisión importante, en el caso del TAG, la preocupación está presente la mayor parte del tiempo, dura al menos seis meses y se manifiesta en diversos aspectos de la vida, como el trabajo, la salud, la economía o las relaciones personales.No existe una única causa de la ansiedad generalizada. Se considera que es el resultado de una combinación de factores biológicos, psicológicos y ambientales. Entre los más frecuentes se encuentran:Los síntomas del TAG pueden variar de una persona a otra, pero generalmente se dividen en dos grupos: físicos y psicológicos.Síntomas emocionales y cognitivos:Síntomas físicos:Si la ansiedad interfiere de manera significativa con las actividades diarias, afecta las relaciones o impide disfrutar de la vida, es recomendable acudir a un profesional de la salud mental. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar notablemente la calidad de vida.El tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada puede incluir terapia psicológica (como la terapia cognitivo-conductual), medicación (antidepresivos o ansiolíticos), o una combinación de ambos. También es importante complementar con hábitos saludables como la actividad física regular, una alimentación equilibrada y técnicas de relajación.BB