Domingo, 22 de Junio 2025

Nahual mexicano hará “justicia” en Cannes

La ópera prima del director Carlos Matienzo, será presentada en el Marché du Film 2025, la cual lleva por título “Tekenchu, el guardián del bosque”

Por: El Universal

Escena de la cinta “Tekenchu, el guardián del bosque” filmada en San Luis Potosí. ESPECIAL

Escena de la cinta “Tekenchu, el guardián del bosque” filmada en San Luis Potosí. ESPECIAL

En el Festival de Cannes, que inicia el día de mañana, un nahual mexicano que nació en el mundo del cortometraje y que fue convertido en película, andará suelto este jueves para hacer justicia.

“Es difícil que películas como la mía lleguen a este tipo de festivales y se logró”, dice Carlos Matienzo sobre su ópera prima.

“Tekenchu, el guardián del bosque” se presentará en el Marché du Film 2025 por parte de Blood Window, una de las más importantes plataformas del cine de género, que hace alusión a producciones de terror, ciencia ficción y fantasía.

La historia del filme gira en torno a un nahual, un humano que se transforma en animal, y defiende a los habitantes de un pueblo.

“En México tenemos relatos de muchos años de cómo una comunidad se puede juntar para proveer justicia. Aquí hay un asesino serial de niños que anda en la huasteca potosina y al que le quitan los dientes, entonces envían a un policía federal a investigar el caso”.

La investigación entonces coincide con un hombre que aparece malherido, que ha sobrevivido a un fuerte ataque de un ser desconocido y es rescatado por unas curanderas, habitantes de un pueblo en medio del bosque.

“Los nahuales siempre han estado en la cultura mexicana, es algo que está cerca de nosotros, era una buena manera de tomarlos aquí”.

Del corto al largo

Tekenchu, el guardián del bosque” surgió como corto para el certamen de género Feratum 2020. Se rodó en apenas 60 horas y luego de haber participado en más de 80 festivales y superado la docena de premios internacionales como en Inglaterra y República Checa, se decidió hacer la versión larga.

“Siempre dije que esto podía ser una película y ahora ya tenemos un caso de éxito, una historia probada por el público. Un minuto del corto será lo primero que se vea en la película, después es contar lo que siguió”, cuenta Matienzo.

El largometraje suma su nombre al de algunas producciones internacionales que han seguido ese camino como: “Whiplash”, “Sin city”, “Sector 9” y “Mamá”, las cuales, por diversas razones, entre ellas falta de presupuesto, optaron por primero por un formato breve para demostrar que se podía realizar.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones