El día de hoy la crisis de los opioides está desbordada, la naturaleza de la misma es forzada cada vez más a sobresalir y sobrevivir cueste lo que cueste. Para ello se han registrado muchos ingresos económicos de manera no legalizada en el país. El día de hoy, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos identificó a Intercam, Vector y CIBanco, como presuntas instituciones financieras vinculadas con el lavado de dinero, en relación con opioides.Ante estas acciones ilícitas mencionas, el Tesoro prohibió "determinadas transmisiones de fondos en las que intervienen" los grupos financieros mencionados.Vector es una casa de bolsa que brinda servicios y productos enfocados en la inversión personal, de empresas, fondos institucionales, entre otros.El grupo financiero es propiedad de Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de Presidencia y uno de los principales asesores económicos de López Obrador durante su campaña y primeros años de gobierno.Su vínculo al sector político, junto con su trayectoria en el ámbito financiero, ha causado conmoción tras las declaratorias de las autoridades estadunidenses sobre posible lavado de dinero de Vector.Durante sus años en el poder político, la institución financiera siguió bajo su control de manera indirecta, manteniendo operaciones de inversión y de gestión patrimonial.Aún no se sabe que serán las demás acusaciones agregadas a este caso, aunque se presumen ser varias, incluyendo ser partícipe en la unificación de fuerzas con el crimen organizado y ciertas bandas delictivas.MC