Lunes, 02 de Junio 2025

Mejora el empleo en Jalisco: cae la tasa de desocupación

Baja la informalidad en el Estado, ante la creación de más empleos registrados en el IMSS

Por: El Informador

Las condiciones laborales en Jalisco muestran avances, con menor informalidad y empleo más estable. EL INFORMADOR/ Archivo

Las condiciones laborales en Jalisco muestran avances, con menor informalidad y empleo más estable. EL INFORMADOR/ Archivo

Jalisco mostró avances significativos en su mercado laboral durante el primer trimestre de 2025, con indicadores que reflejan una mejoría en la tasa de desocupación y en las condiciones laborales, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

De acuerdo con la ENOE, la tasa de desocupación en Jalisco fue de 1.69% en este periodo, cifra que se ubica por debajo del promedio nacional, que alcanzó el 2.56%. Esto posiciona a la entidad como una de las que mejores resultados tiene en cuanto a empleo en el país.

“Vamos muy bien en comparación con la media nacional en estos tres indicadores. Reconocemos que tenemos mucho trabajo por delante, para que todas y todos los jaliscienses puedan aprovechar esta gran movilidad social que es el empleo. Nos estaremos asegurando que sean empleos de calidad, para que todas y todos aprovechen no solo un crecimiento económico, sino un desarrollo económico”, expresó Cindy Blanco Ochoa, Secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco.

Otro indicador clave es la Tasa de Informalidad Laboral (TIL), que en Jalisco se reportó en 46.49%, lo que representa casi ocho puntos porcentuales menos que el promedio nacional, que fue de 54.94%. Este dato revela un avance en la formalización del empleo y mayor acceso a beneficios laborales para los trabajadores del estado.

En cuanto a la Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación (TCCO), que mide la proporción de personas con empleos con bajos ingresos y largas jornadas laborales, Jalisco registró un 22%, muy por debajo de Entidades como el Estado de México, donde esta tasa alcanzó 40.2 por ciento.

Estos indicadores reflejan que los trabajadores jaliscienses cuentan con mejores condiciones laborales, lo que contribuye a un desarrollo económico más equilibrado y sostenible.

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) mantiene un trabajo cercano con empresarios locales para fortalecer las oportunidades de empleo de calidad, mediante políticas y programas orientados a impulsar el crecimiento económico con inclusión social.

Con estas cifras, Jalisco avanza en consolidar un mercado laboral más dinámico y justo, que permita a sus habitantes mejorar su bienestar y calidad de vida.

Empleo en cifras: abril de 2025

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Jalisco registró en abril de 2025 una mejora sostenida en materia laboral. En comparación con abril del año anterior, hay 45 mil personas más ocupadas en el Estado. La tasa de desocupación se redujo de 2.6% en 2024 a 2.5% en el mismo mes de 2025, lo que representa una baja ligera pero constante.

Además, la tasa de condiciones críticas de ocupación —que refleja a personas que laboran largas jornadas con ingresos bajos— también muestra un descenso, al pasar de 7.1% en 2024 a un nivel menor en 2025, según los datos preliminares.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones