Jueves, 05 de Junio 2025
Economía | Jornada laboral

¿Cuánto tardarán las empresas en reconfigurarse a la nueva jornada laboral?

La propuesta para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales es mirada con reservas por el sector empresarial 

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

El 85% de las empresas encuestadas considera que la nueva jornada laboral de 40 horas tendrá un efecto negativo en su crecimiento. EL INFORMADOR / ARCHIVO

El 85% de las empresas encuestadas considera que la nueva jornada laboral de 40 horas tendrá un efecto negativo en su crecimiento. EL INFORMADOR / ARCHIVO

La discusión sobre una nueva jornada laboral está a punto de arrancar para, eventualmente, llevarse al Pleno del Congreso de la Unión. La Presidente Claudia Sheinbaum Pardo apuesta por ella, pero está a favor de su gradualidad. Los empresarios la miran con reservas y prevén conflictos. En este contexto, ¿Cuánto tardarían las empresas en reconfigurarse con su aplicación?

La propuesta para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales generará afectaciones de distinta magnitud entre los sectores productivos del país. De acuerdo con un sondeo del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), las micro y pequeñas empresas serán las más impactadas, mientras que las medianas y grandes compañías podrían tener una mejor capacidad de adaptación.

No te pierdas: ¿Habrá lluvia en Guadalajara este jueves 5 de junio?

Los resultados del estudio revelan que el 85% de las empresas encuestadas considera que la medida tendrá un efecto negativo en su crecimiento. Además, el 65% estima que sus costos operativos se incrementarán entre un 10 y un 15%, dependiendo del sector en que se desempeñen. Otro 40% de las empresas calcula que tardará al menos un año en reconfigurar sus procesos para cumplir con la nueva disposición.

Ante este escenario, la Secretaría del Trabajo realizará durante junio una serie de foros con representantes empresariales, sindicatos y organismos del sector privado para discutir las condiciones en que podría aplicarse la reforma.

Te puede interesar: Estados con lluvias INTENSAS este jueves 5 de junio

Fernando Acosta Hernández, director de Pepitoria Jalisciense, señaló que las empresas del sector alimenticio ven con preocupación la posible reducción de la jornada laboral. “Esperamos que de parte del Gobierno haya empatía con las empresas, que la implementación sea gradual y nos den facilidades”, dijo. Además, mencionó que actualmente enfrentan escasez de personal, lo que, combinado con menos horas de trabajo, complicaría sus operaciones.

En el sector transporte, el impacto también será significativo. Alfredo Cárdenas, presidente de Transportes Innovativos y de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar Jalisco), explicó que su operación se basa en viajes y que reducir el número de horas implica una disminución en los servicios ofrecidos. “Si en lugar de ocho viajes diarios hacemos siete, el impacto será fuerte, sin importar cuánto cobremos por viaje”, afirmó.

Lee: ¿Cuándo se regularizará el temporal de lluvias en Guadalajara?

Cárdenas agregó que la industria tiene ya normas estrictas sobre los horarios de descanso de los conductores, lo que hará más compleja la adaptación a la nueva jornada. “Los choferes deben descansar ocho horas antes de salir, cuatro en el trayecto y luego continuar. Si se acaba su jornada, hay que pagar horas extras. Todo eso nos genera muchas dudas operativas”, indicó.

Por su parte, Guillermo del Río, directivo de la empresa Flex y presidente de Index Occidente, apuntó que el sector maquilador también se vería afectado, ya que las líneas de producción están diseñadas en función de las 48 horas semanales actuales. “Sí habrá impacto, pero se puede manejar. Lo importante es que la transición sea gradual. Queremos que las personas tengan más descanso, pero también debemos cuidar la viabilidad de las empresas”, dijo.

Consulta: ¿Cuántos mexicanos no son felices con su horario laboral?

Del Río subrayó que trabajan en estrategias para mejorar la productividad sin aumentar los costos, como adoptar esquemas 12x12 o pausas temporales en las líneas de producción, aunque esto represente un gasto adicional. También advirtió que, de no implementarse con cuidado, la medida podría afectar la competitividad del país.

“Estamos de acuerdo en avanzar hacia una jornada más corta, pero se necesita flexibilidad y gradualidad para que no se convierta en un obstáculo”, concluyó.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones