Ante las jornadas de calor, muchos optan por sistemas de enfriamiento para hacer frente a las altas temperaturas. Pero antes de hacerlo, es importante conocer todos los detalles técnicos y de consumo a la hora de instalar un minisplit. Los minisplits son una de las opciones más populares por su eficiencia, bajo consumo energético y facilidad de instalación, además de ser más silenciosos y estéticos. Desde Selectra, ofrecemos una guía para elegir el equipo ideal y garantizar una instalación correcta.Antes de comprar cualquier sistema de enfriamiento, es importante tomar en cuenta algunos aspectos que nos ayudarán a optimizar el consumo, tener un mejor funcionamiento y ahorrar en el recibo de luz.Considerar el tamaño del espacio o habitación que se quiere enfriar y elegir la capacidad adecuada:Buscar modelos con tecnología inverter y etiqueta de eficiencia energética nos ayudará a reducir el consumo eléctrico hasta en un 40 por ciento. Aunque su precio inicial es mayor, el beneficio se notará mes a mes.En zonas muy calurosas como el norte y sur del país, se recomienda invertir en equipos de mayor capacidad y buena eficiencia.Es recomendable que la instalación la realice un técnico certificado, pues una instalación incorrecta puede provocar fallas, fugas de gas y bajo rendimiento.La ubicación del minisplit es importante:El precio por comprar un minisplit varía según la capacidad y el costo de instalación. El precio puede rondar entre los 7 mil pesos para la capacidad menor de 9,000 BTU, con un costo de instalación de unos 2 mil pesos; hasta los 15 mil pesos para la capacidad de 18,000 BTU con un costo de instalación de unos 3 mil pesos.En cuanto al consumo energético, un minisplit consume, en promedio, entre 1.2 y 1.6 kWh por cada hora de funcionamiento.Si consideramos un uso moderado (4 horas diarias) con un consumo energético de 1.4 kWh. El precio por el uso durante un mes para la tarifa 1 consumo básico sería de unos 211.06 pesos por mes. Si nuestro consumo eléctrico se pasara a la tarifa excedente, le precio se podría elevar a unos 750pesos por mes.Por otro lado, si consideramos un uso intensivo (8 horas diarias) con un consumo energético de 1.4 kWh. El precio por el uso durante un mes para la tarifa 1 consumo básico sería de unos 422.06 pesos por mes. Si nuestro consumo eléctrico se pasara a la tarifa excedente, le precio se podría elevar a unos mil 500 pesos por mes.Con información de Selectra* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *OA