Viernes, 19 de Abril 2024

Crece pobreza laboral en Jalisco

Aunque en menor medida que el promedio nacional, el incremento de este tipo de pobreza en Jalisco pasó de 25.7% en el tercer trimestre de 2019 a 28% en los últimos nueve meses de este 2020

Por: Rubí Bobadilla

El Coneval observó un aumento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) respecto al registrado en el mismo periodo del año pasado. EL INFORMADOR / ARCHIVO

El Coneval observó un aumento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) respecto al registrado en el mismo periodo del año pasado. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Al tercer trimestre de este 2020, Jalisco reportó un incremento en la pobreza laboral, de acuerdo con el análisis más reciente del Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval).

Según la estadística dada a conocer el pasado viernes respecto de la pobreza laboral (porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria), el incremento de este índice de pobreza en nuestra entidad pasó de 25.7% en el tercer trimestre de 2019 a 28% en los últimos nueve meses de este 2020, es decir, la pobreza laboral tuvo un aumento 2.3 puntos porcentuales.

Si bien, de acuerdo con los resultados de los resultado de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) del INEGI,  ante la reapertura gradual de los negocios y empresas en actividades económicas no esenciales, en julio se incorporaron en Jalisco 1.5 millones de personas a la Población Económicamente Activa (PEA), para el académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso), Ignacio Román, la diferencia en cuanto al índice de pobreza laboral puede corresponder a tres factores posiblemente relacionados con la pandemia ocasionada por el coronavirus.

En primer lugar, dijo, a partir de que se llamó al aislamiento de percibió un fenómeno mayor de subempleo, con el cual algunos trabajadores se vieron “forzados” por causas ajenas a ellos, a laborar menor tiempo en comparación con sus asignaciones habituales, por ejemplo, con la disminución de días o de horas laborales, lo cual se tradujo en menores ingresos económicos.

También dijo, aunque haya crecido el número de trabajadores en la informalidad, esta se vuelve “volátil”, ya que no se cumplen horarios o periodos específicos y ante el llamado al aislamiento, también hubo quienes disminuyeron sus actividades en este sector laboral, así como de aquellos que perdieron sus micro negocios, y por consiguiente, ingresaron menos recursos a estos hogares.

“Aunque tengamos un incremento laboral de la gente que perdió sus empleos, si lo hace con estas situaciones se incorporará con menos dinero, y si se incorpora con menos dinero, al trabajador no le va a alcanzar para comprar la canasta alimentaria, y si no alcanza a comprarla, entonces incrementa el índice laboral de la pobreza”, expresó el académico.

Panorama nacional

A nivel nacional el porcentaje del índice de personas que tienen un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria aumentó de 35.7 por ciento a 44.5 por ciento, es decir, seis puntos porcentuales.

En comparación con la estadística analizada a escala nacional, Jalisco se ubica como el cuarto Estado con menos pobreza Laboral en el tercer trimestre de este año, solo por debajo de Baja California (25.8), Chihuahua (27.6) y Nuevo León (27.9). Sin embargo, las entidades que sí presentaron una disminución de la pobreza laboral fueron Zacatecas, Morelos y Michoacán, con menos 2.1, 2.0 y 0.8 puntos porcentuales respectivamente.

En contraste, los Estados con mayor incremento de pobreza laboral fueron Quintana Roo, Baja California Sur y Sonora, con incrementos de 22.4, 13.7 y 13.1 puntos porcentuales, respectivamente.

Por otra parte no solo incrementó, a nivel nacional, el porcentaje de población con un ingreso laboral menor al costo de la canasta alimentaria, sino que, a la par, incrementó también el precio de la misma. Para el Coneval el precio individual de la canasta básica a octubre de este año asciende a mil 212 pesos en el medio rural y mil 681 para el medio urbano; el costo es 9.6% más alto que en 2019 en el caso del medio rural y 7.6% más en el caso del medio urbano.

Por último, el Coneval observó un aumento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) respecto al registrado en el mismo periodo del año pasado: la inflación promedio anual se ubicó en 3.9%, mayor a lo reportado en el tercer trimestre de 2019 que fue de 3.3 por ciento.

Este comportamiento en el nivel de precios, dijo el Coneval en la lectura de su estadística, puede deberse en parte al incremento en los precios de las mercancías, de las frutas y las verduras, así como de los energéticos.

LS

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones