Lunes, 17 de Junio 2024

Fortalecerá la industria restaurantera y el turismo gastronómico en Jalisco

El nuevo presidente estatal de Canirac impulsará una carrera dual junto a la UdeG, que se ofertará a partir de 2025

Por: El Informador

Pese a un arranque irregular, Godoy Ramírez espera que la industria restaurantera de Jalisco alcance un crecimiento de hasta 10 por ciento este año. EL INFORMADOR/ H. Figueroa

Pese a un arranque irregular, Godoy Ramírez espera que la industria restaurantera de Jalisco alcance un crecimiento de hasta 10 por ciento este año. EL INFORMADOR/ H. Figueroa

Gregorio Godoy Ramírez trae la industria restaurantera en las venas. Su padre fue restaurantero y él siguió el camino a la edad de 21 años, cuando se inició en el restaurante Zoo ubicado en el Country, y actualmente es el propietario del restaurante Sal de Mar, ubicado en la Colonia Colinas de San Javier.

La semana pasada, el empresario tomó protesta como nuevo presidente en Jalisco de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) para el periodo 2024-2025, en sustitución de Mario Ávalos.

En entrevista para EL INFORMADOR, Godoy comparte su plan de trabajo, el cual tiene como principal objetivo fortalecer a la industria restaurantera y fomentar el turismo gastronómico. También destacó la importancia de la industria en el Estado, conformada por 46 mil establecimientos que generan más de 370 mil empleos directos.

Godoy Ramírez habló de la importancia de traer a Jalisco la Guía Michelin, la cual es una herramienta fundamental para atraer más turismo gastronómico.

Entre las prácticas propuestas por el nuevo mandatario de Canirac para lograr una industria más competitiva, está la profesionalización del servicio y la innovación de los establecimientos. 

A sus 54 años y padre de dos hijos, “Goyo”, como lo conocen sus cercanos, ha tomado las riendas de la Canirac Jalisco, organismo empresarial del cual ha sido consejero y vicepresidente, porque según él mismo lo expresa, “la verdadera trascendencia de nuestro oficio es construir redes y ayudar a que el gremio se identifique y crezca en unidad”.

- ¿Cuál será su plan de trabajo al frente de la Cámara?

- Queremos seguir el trabajo de Mario Ávalos, quien nos deja un gran legado, y nos toca a nosotros consolidar el crecimiento mediante la capacitación e innovación de nuestros integrantes. Queremos una cámara que atraiga al gremio, para eso debemos ser atractivos mediante servicios y que vean lo bueno de entrar en la formalidad y todo lo que implica en bienestar para los socios y sus colaboradores. 

- ¿Cuál considera que será el principal reto de la industria restaurantera este año?

- Consolidar la Guía Michelin, que representa mucho trabajo para lograrlo. Creemos que la innovación será un tema muy importante, pero también vienen otros temas como el Mundial de Futbol en 2026 y para eso tenemos que estar bien preparados.

- ¿Qué representa la Guía Michelin para los restauranteros?

- La Guía Michelin acaba de entrar a México el pasado 14 de mayo y se acaban de reconocer los primeros restaurantes en cinco estados de la República. Creo que ahora se vuelve muy imperante estar (en ella) para ser competitivos ante otras entidades. 

- ¿Cuáles son los beneficios que trae?

- El estar certificado en la Guía Michelin es muy importante porque representa un turismo de calidad. Jalisco tiene todo para ser la capital gastronómica de Latinoamérica y es una herramienta muy importante para atraer el turismo gastronómico en el mundo.

- ¿Qué califica la Guía Michelin?

- Califica muchas cosas: desde los insumos, cómo los manejas, la atención al cliente, la cocina, la preparación y el servicio, hasta la movilidad y la comunicación.

- ¿Qué tipo de restaurantes podrían sumarse a este turismo gastronómico? 

- Yo creo que todos son importantes, ninguno deja de ser importante. Alrededor del 80% son pymes que emplean de uno a 10 personas, la mayoría son familiares, pero no por eso dejan de ser buenas opciones en cuanto a gastronomía. No se trata de etiquetar a ningún tipo de establecimientos, todos son importantes.  nos debemos reconocer como restauranteros que somos y tenemos que estar orgullosos del trabajo que hacemos. 

- ¿De qué otra manera buscará reforzar más a la industria?

- Estamos trabajando con la Universidad de Guadalajara (UdeG) en el lanzamiento de una carrera dual para sacarla a principios del año que entra. Esta carrera sería la primera como tal de restaurantero y sería dual, lo que implica que un porcentaje muy alto de esta carrera se cursará en el lugar de trabajo, en este caso en los restaurantes. Creo que la capacitación es algo muy importante, tenemos muchos cursos en la Cámara.

- ¿Qué tanto le ayudaron al sector las acciones que se implementaron durante la pandemia?

- Creo que la pandemia nos ayudó a profesionalizarnos, a ser más conscientes y a las buenas prácticas. En la Canirac promovemos las buenas prácticas y las asesorías a nuestros agremiados y creo que hemos hecho un buen trabajo. 

- ¿Cuál es la expectativa de crecimiento para este año?

- Es una pregunta difícil, es un año complicado, empezamos de manera irregular pero la expectativa es buena, siempre hemos sido positivos y creo que podemos tener un buen año, a lo mejor con un crecimiento del cinco al 10 por ciento. Creo que pasando las elecciones y todo este tema creo que ahí pueden crecer las visitas a los establecimientos.

- ¿Cuál será su plan de trabajo al frente de la Cámara?

- Queremos una cámara que atraiga al gremio, para eso debemos ser atractivos mediante servicios y que vean lo bueno de entrar en la formalidad y todo lo que implica en bienestar para los socios y sus colaboradores. 

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones