El Buró de Crédito es una institución encargada de recopilar y organizar la información financiera de personas que han solicitado préstamos o financiamientos. Su objetivo es elaborar historiales crediticios que permiten a los bancos y otras entidades evaluar si otorgan nuevos créditos. Aunque muchas personas temen estar “en el Buró”, es importante aclarar que no siempre es algo negativo, y que no todas las deudas permanecen registradas para siempre.Cada deuda tiene un periodo de vigencia que depende de su monto, medido en Unidades de Inversión (UDIS). Por ejemplo, los adeudos menores a 25 UDIS se eliminan del historial después de un año; los que van de 25 a 500 UDIS, en dos años; de 500 a mil UDIS, en cuatro años; y los que se sitúan entre mil y 400 mil UDIS se eliminan a los seis años. Eso sí, la deuda no debe estar en proceso judicial para que desaparezca del historial.En este contexto, si contrajiste deudas entre 2018 y 2021, es posible que en 2025 algunas se eliminen automáticamente, siempre que hayan transcurrido los años correspondientes y se cumplan los requisitos. Esta limpieza del historial puede representar una gran oportunidad para muchas personas, ya que al mejorar su calificación, podrían acceder a créditos con mejores condiciones.Sin embargo, que una deuda desaparezca del Buró no significa que puedas descuidar tu comportamiento financiero. Por el contrario, mantener un historial saludable requiere realizar pagos puntuales y evitar adquirir compromisos que excedan tu capacidad de pago. Solo así podrás conservar o mejorar tu calificación con el tiempo.Para revisar tu situación, puedes consultar el Reporte de Crédito Especial en línea de forma gratuita una vez al año. Solo necesitas ingresar a la página oficial del Buró de Crédito, registrar tus datos personales, incluir información sobre tus créditos o cuentas, y revisar detalladamente tu historial. Si encuentras errores, tienes derecho a solicitar una aclaración directamente desde la plataforma.SV