Lunes, 12 de Mayo 2025

BBVA se prepara para cancelar estas cuentas a partir del 16 de mayo

Los bancos recurren a esta medida para proteger los fondos de los clientes y prevenir operaciones fraudulentas en cuentas que han sido olvidadas o dejadas sin vigilancia

Por: Brenda Barragán

Es recomendable que los usuarios revisen regularmente el estado de sus cuentas para evitar su desactivación y, en su caso, realicen alguna operación que permita mantenerlas vigentes. BBVA

Es recomendable que los usuarios revisen regularmente el estado de sus cuentas para evitar su desactivación y, en su caso, realicen alguna operación que permita mantenerlas vigentes. BBVA

En ocasiones, gestionar diversas cuentas bancarias puede convertirse en una tarea compleja. Es común que, con el paso del tiempo, algunas de ellas queden en el olvido y, al no presentar movimientos durante cierto periodo, sean catalogadas como inactivas por las instituciones financieras.

Una cuenta se considera inactiva cuando no registra actividad por un lapso prolongado. Este tiempo varía según el banco, pero en general, si no se efectúan transacciones como depósitos, retiros, pagos o transferencias durante más de un año, la cuenta puede recibir esta clasificación. En algunos casos, una cuenta corriente o de ahorro es etiquetada como inactiva después de dos años sin movimientos; sin embargo, hay entidades que aplican esta etiqueta tras solo doce meses de inactividad, y la consideran “latente” después de dos o tres años sin operaciones.

LEE: Empresas alertan que habría ESTOS impactos con la jornada laboral de 40 horas

Este tipo de cuentas, aunque siguen existiendo y pueden incluso generar intereses, presentan ciertas restricciones en su uso. Si una cuenta ha sido declarada inactiva, el titular podría encontrar limitaciones como no poder:

  • Expedir cheques
  • Actualizar su domicilio
  • Renovar la tarjeta de débito o de cajero automático
  • Realizar operaciones en línea
  • Hacer transacciones en ventanilla
  • Cambiar la firma registrada
  • Retirar efectivo en cajeros automáticos
  • Modificar o remover cotitulares

Los bancos recurren a esta medida para proteger los fondos de los clientes y prevenir operaciones fraudulentas en cuentas que han sido olvidadas o dejadas sin vigilancia.

En este contexto, BBVA México anunció que, conforme a lo dispuesto por la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, procederá a cancelar las cuentas que permanezcan inactivas durante tres meses consecutivos y que presenten un saldo en cero. Esta cancelación se realizará según el siguiente calendario oficial:

  • Febrero, marzo, abril 2025 - 16 de mayo 2025
  • Marzo, abril, mayo 2025 - 20 de junio 2025
  • Abril, mayo, junio 2025 - 18 de julio 2025
  • Mayo, junio, julio 2025 - 15 de agosto 2025
  • Junio, julio, agosto 2025 - 19 de septiembre 2025
  • Julio, agosto, septiembre 2025 - 17 de octubre 2025
  • Agosto, septiembre, octubre 2025 - 21 de noviembre 2025
  • Septiembre, octubre, noviembre 2025 - 19 de diciembre 2025

Entre los productos bancarios que serán considerados para este proceso de cancelación se encuentran:

  • Libretón Mi Despensa
  • Membresía BP Link Card (antes Winner Card)
  • Maestra PyME BBVA
  • Libretón 2.0
  • Libretón Premium
  • Solución Personal
  • Tarjeta de Pagos Contigo BBVA
  • Maestra Particulares
  • Envíos de Dinero
  • Cuenta Express
  • Libretón Dólares
  • Maestra Dólares Frontera
  • Maestra Dólares PyME
  • Maestra Patrimonial Dólares
  • Libretón Básico
  • Tarjeta Básica BBVA
  • Tarjeta Nómina BBVA

Es recomendable que los usuarios revisen regularmente el estado de sus cuentas para evitar su desactivación y, en su caso, realicen alguna operación que permita mantenerlas vigentes. Así, podrán conservar el acceso completo a todos los servicios asociados.

LEE: Pensión Bienestar: Apellidos que reciben su PAGO mañana martes 13 de mayo

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones