Este miércoles 2 de julio, el Levi’s Stadium de Santa Clara será el escenario donde la Selección Mexicana y Honduras revivan una rivalidad históricamente intensa y a veces hasta hostil, ahora en las semifinales de la Copa Oro 2025. Pese a que los antecedentes favorecen al Tri con 26 triunfos, nueve empates y solo nueve derrotas en 44 enfrentamientos, los catrachos suelen complicar a México, gracias a su fortaleza física y mental.En ediciones pasadas de la Copa Oro, México ha logrado imponerse de forma notable: un claro 4‑0 en la fase de grupos de 2023, victorias por 3‑0 en cuartos de 2021 y 2017, e incluso un 2‑0 en semifinales en 2011. Sin embargo, en 2007, Honduras dio la sorpresa con un histórico 2‑1 en fase de grupos.Quizá el momento más doloroso para el Tri fue aquel famoso “aztecazo”, cuando el equipo hondureño doblegó a México por 2‑1 en el Estadio Azteca durante las eliminatorias para Brasil 2014, provocando la salida del técnico José Manuel de la Torre.Los juegos ante Honduras han sido conocidos como "tumba entrenadores", pues han precipitado la destitución de estrategas como Enrique Meza, Sven Goran Eriksson y “Chepo” De la Torre tras fracasos ante La H.En esta Copa Oro 2025, el Tri llega con confianza tras su victoria 2‑0 sobre Arabia Saudita en cuartos, donde Alexis Vega marcó la pauta. Honduras, pese a iniciar con una goleada 6‑0 en contra frente a Canadá, ha demostrado carácter, eliminando a Panamá en penales y colocándose como rival de temer.El entrenador hondureño, Reinaldo Rueda, ha destacado que su equipo “quiere recuperar su estatus” y que, con poco que perder, planea jugar sin presión y mucho corazón.Para México, el reto es claro: evitar sorpresas y mantener su superioridad histórica. Javier Aguirre lo sabe y pondrá a prueba a su escuadra en un duelo que promete intensidad, fuerza y, sobre todo, espíritu competitivo.El silbatazo inicial en Santa Clara está programado para las 20:00 horas (centro de México), y aunque las estadísticas favorecen ampliamente al Tri, la historia reciente demuestra que con Honduras, nunca puede haber nada garantizado.Uno de los enfrentamientos más recordados de esta rivalidad es el ‘aztecazo’ que propinó ‘La H’ en las clasificatorias rumbo al Mundial de Brasil 2014, México sufrió una derrota 1-2 ante su afición, lo que ocasionó la salida de José Manuel de la Torre de la dirección técnica.En distintos procesos, la selección de Honduras ha sido protagonista de distintos triunfos que han humillado a la afición mexicana, al grado de que los directivos de la FMF han determinado quitar de sus cargos a distintos entrenadores por perder con los catrachos, como son los casos de Enrique Meza, Sven Goran Eriksson y José Manuel de la Torre.Previo al Mundial de Corea-Japón, con Javier Aguirre como bombero de aquel tricolor que estaba sobre la lona, la Selección mexicana recibió a Honduras ante un abarrotado Estadio Azteca. Al cuadro del “Vasco” le era suficiente un empate para ir al Mundial, sin embargo gracias a los goles de Cuauhtémoc Blanco y Francisco Palencia, el Tri ganó 3-0.SV