Una misteriosa desaparición en la Patagonia, una leyenda que desafía los límites de la ciencia y una alianza creativa entre Chile y México son los ejes de 'Isla Oculta', serie de seis episodios que tuvo su estreno internacional este miércoles en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). La presentación fue encabezada por su equipo creativo y elenco, entre ellos Pablo Díaz del Río (productor y showrunner), Daniela Ramírez, Raúl Méndez, Ana Valeria Becerril y Néstor Cantillana.La serie, un thriller con elementos de ciencia ficción, parte de la leyenda de la Isla Friendship, una narrativa popular en el sur de Chile que habla de una isla que aparece y desaparece, habitada por seres de otra dimensión. En esta ficción, una joven arqueóloga mexicana desaparece en la Patagonia en medio de su búsqueda por probar que la zona fue habitada por culturas ancestrales no reconocidas. Su padre (interpretado por Raúl Méndez) viaja desde México a Chile para encontrarla, mientras que una comisaria local (Daniela Ramírez) se obsesiona con el caso."Estamos muy contentos de estar en el Festival de Cine en Guadalajara. El año pasado estuvimos aquí en ‘Episodio 0’ y ganamos muchos premios cuando todavía estábamos en desarrollo”, expresó Pablo Díaz del Río en entrevista con EL INFORMADOR. “Un año después, venir y hacer nuestro estreno mundial en esta hermosa ciudad es un verdadero privilegio. Este festival es una vitrina muy importante a nivel mundial para creadores, actores y directores; muchos ojos se ponen sobre él”.Para Daniela Ramírez, una de las protagonistas, esta producción significa explorar nuevos terrenos narrativos para la televisión chilena. “Se empieza como una especie de policial y después se entrega a una dimensión fantástica. Son temas que no hemos tratado tanto en Chile y tampoco desde este lenguaje. Que esté acá nos comprueba que vamos por un buen camino. Es una sensación placentera y tenemos expectativas muy positivas sobre esta alianza entre México y Chile”, señaló.En cuanto a su personaje, Ramírez interpreta a una comisaria chilena que se obsesiona con el caso de la arqueóloga desaparecida. “Hay una especie de obsesión en mi personaje por resolver este caso. Creo que siempre es un agrado ver cómo trabajan los compañeros de otros países. Se instaló algo muy especial en el set: que las relaciones, las miradas, cuando nos poníamos en escena, fueran de verdad. Esa humanidad trasciende no solo México, sino todas las fronteras”.Por su parte, Ana Valeria Becerril explicó sobre su personaje Olga. "Es una arqueóloga mexicana que se obsesiona con una leyenda y trata de probar que el sur de Chile fue poblado de formas no convencionales. En esta búsqueda desaparece y entonces arranca la historia. Es muy interesante explorar géneros que en América Latina no siempre nos atrevemos a abordar, como el thriller o la ciencia ficción. Esta serie demuestra que sí se puede”.Desde el lado chileno, Néstor Cantillana destacó los puentes culturales que establece la serie. “Chile y México somos hermanos en muchas cosas. Un padre desesperado que busca a su hija es algo que sucede acá y allá. Quizá no podemos competir con las grandes producciones estadounidenses, pero tenemos mitos profundamente arraigados en nuestra cultura. Además, filmamos en locaciones reales en el sur de Chile, pasamos frío, nos mojamos, estuvimos en altamar… no fue set, fue realidad”.La serie aún no tiene una plataforma de estreno confirmada, pero el equipo espera que su paso por Guadalajara impulse su distribución internacional. “La mostramos por primera vez en el FICG, queremos encontrar una plataforma que la valore y la incluya en su programación. Este contenido puede ser apreciado en México, Chile, Japón, Noruega, Finlandia… es una temática universal: la desaparición de una hija, un padre desesperado, una policía en su último caso. Son conflictos profundamente humanos”, explicó Díaz del Río.Uno de los grandes retos actorales lo enfrentó Raúl Méndez, quien interpreta al padre de la arqueóloga desaparecida. Para él, el choque cultural entre su personaje y el entorno chileno fue una herramienta narrativa poderosa. “Cuando llegué a Chile todo era completamente diferente: el lenguaje, la cultura, la forma de hacer las cosas. Y eso me ayudó, porque justamente el personaje llega con una visión del mundo muy mexicana a enfrentarse a una lógica completamente distinta. Aproveché esa desconexión para sentir esa desesperación real de no entender lo que te dicen, de querer gritar ‘¿dónde está mi hija?’ y que nadie te entienda”.Más allá del argumento de suspenso, Isla Oculta se construye como una exploración de los vínculos entre realidad y mito, entre el dolor humano y las preguntas sin respuesta. “La serie está basada en un mito real del sur del mundo, sobre una isla que aparece y desaparece, supuestamente habitada por seres de otra dimensión. El tema extraterrestre está muy en boga, pero aquí se mezcla con emociones humanas muy profundas”, afirmó su productor.Fabiola García, una implacable detective, regresa a su tierra natal para investigar la desaparición de la joven arqueóloga mexicana Olga Zuloaga. Allí revive angustiosos recuerdos de su hermana gemela, que se esfumó sin rastro en su infancia. José Luis Zuloaga, padre de Olga y audaz periodista, llega a su encuentro convencido de un secuestro político.Ante los misterios que rodean el caso, Fabiola deberá dejar atrás su escepticismo para descifrar si tiene conexiones políticas o si está vinculado a la mítica Isla Friendship, donde se habrían reportado otras desapariciones, curaciones inexplicables y actividad de origen extraterrestre.YC