La ciudad volverá a convertirse en punto de encuentro para la danza butoh con la llegada de la quinta edición de MARES//encuentros en danza butoh, una iniciativa independiente que desde 2017 ha impulsado el desarrollo y visibilización de esta disciplina en México.El programa se desarrollará entre los meses de julio, septiembre y octubre de 2025, con una cartelera que incluye talleres, clases magistrales, funciones escénicas y conciertos, encabezados por artistas nacionales e internacionales.Desde su creación, MARES se ha consolidado como una de las pocas plataformas en el país dedicadas exclusivamente al butoh, una forma de danza de origen japonés que explora los límites del cuerpo y la expresión a través del movimiento interior.Desde su creación, MARES se ha consolidado como una de las pocas plataformas en el país dedicadas exclusivamente al butoh, una forma de danza de origen japonés que explora los límites del cuerpo y la expresión a través del movimiento interior.El primer bloque de actividades se concentra en julio con dos talleres presenciales impartidos por figuras clave de la danza butoh contemporánea:Joan Laage (Estados Unidos), pionera del butoh en el noroeste de su país y cofundadora del DAIPAN Butoh Collective, ofrecerá el taller “Encarnando el espíritu: el cuerpo encuentra su camino”, enfocado en la exploración del cuerpo a través de imágenes naturales y referencias de la tradición japonesa.Taketeru Kudo (Japón), uno de los referentes más importantes del butoh a nivel mundial, impartirá el taller “Danza butoh: ejercicios básicos para conocer el cuerpo”, orientado a quienes buscan conectar con la conciencia física desde una perspectiva expresiva.Ambos talleres están abiertos al público y no requieren experiencia previa.Además de los talleres, el programa de julio incluye dos funciones de solos coreográficos que exploran temas íntimos, poéticos y simbólicos:Un homenaje a la feminidad y al ciclo menstrual, inspirado en rituales culturales que marginan a las mujeres durante ese periodo. La pieza aborda el cuerpo, la memoria y los ritos desde una mirada crítica y poética.Inspirado en los cuentos tradicionales, este solo propone una rebelión poética frente a lo contemporáneo, invocando figuras míticas y arquetípicas para reflexionar sobre la existencia.Ambas funciones se presentarán en //espacio en el medio + O TEART Laboratorio Escénico.Para consultar requisitos de inscripción, precios y detalles de participación, se puede visitar el sitio web oficial:www.encuentromares.com contacto@encuentromares.com YC