Miércoles, 14 de Mayo 2025

“¿Quién hablará mañana de la Tierra?”: las inquietudes de un mexicano en Canadá

El fotógrafo Damián Siqueiros plasma imágenes que reflexionan sobre el impacto que deja el hombre en el planeta

Por: El Informador

Damián Siqueiros, artista multidisciplinario y creador del Colectivo Terra Sapiens, un innovador colectivo artístico centrado en cerrar la brecha entre el arte y la sostenibilidad socioecológica. EL INFORMADOR/ H. Figueroa

Damián Siqueiros, artista multidisciplinario y creador del Colectivo Terra Sapiens, un innovador colectivo artístico centrado en cerrar la brecha entre el arte y la sostenibilidad socioecológica. EL INFORMADOR/ H. Figueroa

Damián Siqueiros es un artista multidisciplinario que a través de la fotografía, explora dos vertientes en su obra: un estilo narrativo en el que la imagen juega con otras disciplinas como la literatura y las artes escénicas, dando lugar a escenas intensas, eróticas, desafiantes, y de gran carga teatral. La segunda vertiente se adentra en la sostenibilidad social y ecológica, en la fotografía como cuestionamiento a el impacto que el humano deja en el planeta, creando así un estilo interesante y único que ha llevado el trabajo del artista —originario de México, pero radicado en Canadá—, a ser expuesto en ciudades como Nueva York, Corea del Sur e incluso en el popular Carrusel del Louvre.

Por medio del Festival Cultural de Mayo, que en su edición 28 tiene a Canadá como invitado de honor, la obra de Damián Siqueiros llega por primera vez a Guadalajara con la exposición “¿Quién hablará mañana de la Tierra?”, que los tapatíos podrán disfrutar en el Ex Convento del Carmen hasta el 6 de julio.

Esto, no sólo como muestra del talento mexicano que ha logrado triunfar en el extranjero, sino como un recordatorio de que el arte siempre puede ser una herramienta para abrirnos los ojos ante el cambio climático, las adversidades sociales, y así crear redes, comunidades y vínculos por medio de los aprendizajes y las preguntas que nos deja la cultura.

Buscan generar preguntas

“Es mi primera vez exponiendo en Guadalajara, y es mi primera vez visitando a Guadalajara, así que hay un cierto orgullo de regresar a mi país y exponer y compartir con mis compatriotas”, compartió el artista en exclusiva con EL INFORMADOR.

“El Estado de Jalisco ha tenido mucha relación con Quebec, que es donde yo vivo en este momento. El concepto de la exposición tiene dos vertientes. La primera es exponer mi relación y colaboraciones con diferentes compañías de danza, artes escénicas, circo y literatura, y cómo a través de la fotografía se pueden explorar estas temáticas, cómo las artes en general pueden reinterpretarse”, dijo Damián Siqueiros.

En “¿Quién hablará mañana de la Tierra?”, los tapatíos podrán ver, en cada fotografía, narrativas que abordan el cambio climático, las desigualdades sociales, la diversidad de cuerpos, y también escenas teatrales, de colores intensos, imágenes etéreas, sensuales, llenas de luz y de humo, de anatomías en movimiento.

“Lo que da el titular a la exposición ‘¿Quién hablará mañana de la Tierra?’ es una investigación artística que en mi trabajo toco muchísimo, que es sobre la sostenibilidad ecológica y social”, comparte el artista. “Estos valores se incluyen dentro de la construcción de la obra en diversidad de género y equidad de género, iniciativas sociales, comunidades marginales. No necesariamente darles voz, sino ampliar su voz, crear relaciones distintas a las que nuestras sociedades han establecido. También dentro de la obra hay cuestiones como por ejemplo, el cómo tener el menor impacto sobre el medio ambiente, cómo reducir el uso de energía, de plásticos. Con estas narrativas se le da voz a la naturaleza, yo trato de crear una obra que sensibilice a la gente. Es importante interesarse por la pérdida de biodiversidad, por el cambio climático, por las problemáticas sociales”.

Esta serie explora la intersección entre la sostenibilidad social y ambiental a través de narrativas que procesan el duelo colectivo y fomentan la resiliencia frente al cambio climático. ESPECIAL

Aborda problemáticas sociales y de la naturaleza

Con “¿Quién hablará mañana de la Tierra?”, Damián Siqueiros busca dejar una experiencia profunda en el espectador, algo que lo haga cuestionarse y mirar más allá de su realidad. Hay muchas cosas que acontecen en el mundo y que no vemos, cosas que van desde el cambio climático aparentemente irreversible, la pérdida de la naturaleza y ecosistemas, las luchas de disidencias sexuales, minorías, sectores marginales, grupos de nuestras sociedades que viven el mundo de maneras distintas a la normativa.

“Además de exposiciones fotográficas, también hay que crear iniciativas de educación, y acercar al público para que entiendan que cualquier persona puede tener un efecto positivo sobre estas temáticas, tener una conciencia ciudadana, una conciencia natural. Entonces desde mi trabajo parte de mi meta es enseñar al público a partir de mi propio compromiso. Yo no soy un artista que quiere caer en la provocación, sino sensibilizar a la gente con temáticas específicas. Hay que cambiar la relación con la naturaleza, con nuestra identidad. Me parece muy importante”, finalizó el artista.

Agéndalo

La muestra cuenta con aproximadamente 50 piezas, que representan más de 10 años de trabajo en la trayectoria de Damián Siqueiros. La exposición forma parte del Festival Cultural de Mayo en Jalisco, y podrá visitarse en el Ex Convento del Carmen hasta el 6 de julio, en un acercamiento de las muchas maneras en las que la fotografía funge como denuncia y como condena, como pregunta y como reflexión, a través de la mirada, las inquietudes y el arte de un mexicano que logró triunfar en Canadá y en el mundo.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones