Domingo, 16 de Junio 2024

“Perfecto de principio a fin”

El Festival Cultural de Mayo concluyó como un éxito rotundo, en el cual participaron un total de 324 artistas de Jalisco, 54 nacionales y 24 internacionales

Por: El Informador

De izquierda a derecha: la violinista Geneva Lewis, oriunda de Nueva Zelanda, y el director Johannes Wildner, de Australia, brillaron en el Teatro Degollado durante el concierto de clausura de la edición 27 del Festival Cultural de Mayo. EL INFORMADOR/ H. Figueroa

De izquierda a derecha: la violinista Geneva Lewis, oriunda de Nueva Zelanda, y el director Johannes Wildner, de Australia, brillaron en el Teatro Degollado durante el concierto de clausura de la edición 27 del Festival Cultural de Mayo. EL INFORMADOR/ H. Figueroa

La edición 27 del Festival Cultural de Mayo (FCM) llegó a su fin anoche después de 18 días de actividades artísticas. El broche de oro fue una gala espectacular en el Teatro Degollado a cargo de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) con Johannes Wildner, director australiano invitado, y Geneva Lewis, violinista neozelandesa, quienes ejecutaron el Concierto para Violín de Beethoven y la Sinfonía No. 7 del mismo compositor.

La OFJ demostró una vez más la gran destreza y calidad que la caracteriza. El primer momento fue la ejecución del Concierto para Violín de Ludwig van Beethoven, donde la estrella de la velada fue Geneva Lewis, quien lució impecable un vestido rojo, cuyo color vibraba mientras hacia los movimientos propios que le dictaba su instrumento, generando una atmósfera con gran carácter, fuerte y apasionada, pero también con toques de sutileza; la OFJ la arropó con gran encanto. Al concluir el performance, éste fue ovacionado por la audiencia, dándole el justo reconocimiento a la violinista, al director de orquesta y por supuesto, a la Filarmónica.

Cabe mencionar que el Concierto para Violín en Re mayor, Op. 61 fue compuesto por Ludwig van Beethoven en 1806. La partitura está dedicada a Stephan von Breuning y fue escrita para ser interpretada por el violinista Franz Clement.

Luego de un intermedio, llegó el momento de que resonara en el Degollado una de las sinfonías más emblemáticas de Beethoven, la No. 7, la cual fue compuesta entre el otoño de 1811 y el 13 de mayo de 1812, fecha del manuscrito. Se estrenó el 8 de diciembre 1813 en la Universidad de Viena, dirigida por el propio autor, en un concierto benéfico destinado a los soldados austríacos y bávaros heridos en la batalla napoleónica de Hanau del 30 de octubre.

El recital en el Degollado fue por demás emocionante y estimulante, el público siempre se mantuvo atento, disfrutando de la destreza de los músicos y de la batuta del director, precisa y dedicada. 

Alexis Sandoval, asistente al espectáculo, se dijo “fascinado” al ver y escuchar el recital. “No sé si a lo mejor hubiera estado mejor que primero fuera la Séptima Sinfonía y luego el Concierto para Violín, pero estuvo increíble, yo lo describiría como perfecto de principio a fin, se nota el amor al arte y la atención al detalle, es una cosa impresionante”.

Refirió que él hubiera hecho el cambio en el programa porque le pareció más efusiva la participación de la violinista, “pero la Séptima tiene también un final impetuoso”. Hace unas semanas, Alexis también acudió a la inauguración del FCM con su madre para escuchar la Novena Sinfonía, destacando que el coro lo impresionó mucho.

También, Evelyn, otra de las asistentes, se quedó sorprendida. “Personalmente, nunca había escuchado tocar un instrumento en vivo y es mucho más impactante oír toda la unión de los músicos con una gran variedad de instrumentos que uno no está acostumbrado. Me gustó más el concierto de violín porque es muy impactante cómo una persona puede amar tanto un instrumento y hacerse una misma con él”.

Previo al arranque del recital, se otorgó por primera vez el galardón Don Jorge Garciarce Ramírez, el cual reconoció a tres figuras clave en el desarrollo del FCM, por ejemplo, al artista plástico Octavio Torres, a la Orquesta Filarmónica de Jalisco y a la promotora cultural Cristina Ojeda Orozco.

Además, como parte del acto protocolario de la clausura, Sergio Alejandro Matos, director del FCM, acotó que luego de 18 días de festival y dos años de planeación, se establecía una asistencia récord de más de 700 mil personas en más de 73 actividades artísticas; sin embargo, en una entrevista previa con esta casa editorial, externó que seguramente el número incrementaría a más del millón, pues hay actividades que seguirían las próximas semanas, de las cuales varias se desarrollan en el espacio público.

La premisa de esta edición fue celebrar los 200 años de la Novena Sinfonía de Beethoven, una pieza Patrimonio Cultural de la Humanidad. “Gracias a Beethoven que nos da el marco ideal para promover la comunión entre los seres humanos”, resaltó el director.

También se sumó al reconocimiento del FCM Andrea Blanco Calderón, coordinadora general de Construcción de Comunidad del Gobierno de Guadalajara, destacando que éste es uno de los festivales referentes. “Durante 27 años ha sido un escaparate para nuevos talentos”. 

De las actividades de la edición 27, 26 fueron de música, 31 exposiciones e instalaciones individuales y colectivas, 13 conferencias y proyecciones, más un evento de danza y dos de circo. El Festival Cultural de Mayo además se desarrolló en 30 sedes en cinco municipios. Participaron en todo el evento 324 artistas de Jalisco, 54 nacionales y 24 internacionales.

El legado de Don Jorge Garciarce Ramírez trasciende en un galardón 

Un agente de cambio perdura al paso del tiempo, convirtiéndose en ejemplo de vida y referente de próximas generaciones, como sucede con Don Jorge Garciarce Ramírez, gran impulsor de la educación en el Estado de Jalisco y un convencido de que el valor de la familia es el principal impulso para generar importantes propósitos de vida.

Por tal motivo, y en reconocimiento a su legado, el cual abarca los sectores empresarial, social, educativo y cultural, se creó un galardón que lleva su nombre, mismo que será entregado edición tras edición del Festival Cultural de Mayo (FCM). 

Precisamente, ayer, en el Teatro Degollado, se otorgó por primera vez a tres figuras clave en el desarrollo del FCM, el cual ya tiene 27 años de existencia.

La ceremonia de entrega se realizó previo al concierto de clausura de la edición 27 del FCM, donde se ejecutó el “Concierto para Violín” de Beethoven y la “Sinfonía No. 7”, del mismo autor, a cargo de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), la cual estuvo dirigida por la batuta de Johannes Wildner.

El galardón en la categoría de Artes Plásticas fue para Octavio Torres, quien además fue el diseñador de la pieza escultórica que se entregó a los homenajeados, misma que lleva por nombre “Equilibrio”.

En tanto, el galardón a la Ejecución Artística en Música fue para la OFJ; la estatuilla fue recibida por Rodrigo Ibarra Michel, Presidente del Patronato de la orquesta y por Marisol Padilla Ávila, Gerente General de la OFJ.

Finalmente, el galardón a la Promoción Cultural fue para Cristina Ojeda Orozco, importante gestora cultural del Estado de Jalisco, y quien ha sido clave en proyectos como la Ruta Escultórica. 

Marcelo Garciarce Muñiz, Director General de Embotelladora AGA, resaltó que para él fue un honor y privilegio presentar este reconocimiento -el galardón Don Jorge Garciarce Ramírez-: “Este premio, no sólo lleva el nombre de mi padre, sino el de un hombre muy excepcional. Mi papá fue ante todo un gran esposo, padre y abuelo”; añadió que este reconocimiento se otorga a los hombres e instituciones que, como Don Jorge, han demostrado compromiso con el mundo empresarial, en la construcción de la educación, la cultura y el fortalecimiento de la familia. 

Expresó que “con este reconocimiento, queremos recordar su legado, pero también inspirar a futuras generaciones para luchar por su excelencia en sus profesiones, en la cultura y en la educación”. 

Asimismo, agradeció al Gobierno del Estado de Jalisco y a Sergio Alejandro Matos, director del FCM, “por hacer posible este reconocimiento”, el cual es “inspiración y reflejo de Jalisco hacia el mundo”.

Icono de Jalisco  

Don Jorge Garciarce Ramírez, una mente brillante que impulsó a las generaciones de Jalisco desde el ámbito educativo y cultural, fue Presidente del Consejo de Administración de Consorcio AGA así como primer el Presidente de patronos de la Universidad Panamericana (UP) Campus Guadalajara en 1981; es considerado uno de los fundadores de la UP Guadalajara y del IPADE Business School.

Marcelo Garciarce Muñiz, Director General de Embotelladora AGA, acompaña a los galardonados de la noche. EL INFORMADOR/ EL IDOR

CT 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones