Viernes, 20 de Junio 2025
Tecnología | La búsqueda de la salud no reconoce fronteras

Terapias de regeneración

La terapia de regeneración fue una idea surgida en la mente del doctor suizo Paul Niehans, precursor de lo que ahora conocemos como terapia celular

Por: SUN

CIUDAD DE MÉXICO.- La búsqueda de la salud no reconoce fronteras, la ciencia tiene muchas armas y entre ellas está una llamada de regeneración, una idea surgida en la mente del doctor suizo Paul Niehans, precursor de lo que ahora conocemos como terapia celular, quien en la década de los años 30 probó que las células de un cordero nonato aplicadas a otros animales de esa especie enfermos y envejecidos, los sanaban y rejuvenecía.

El investigador siguió adelante y vio que al ser aplicadas al ser humano tenían el mismo efecto, la idea del científico fue bautizada como: "La juventud se pega". Tiempo después el profesor mexicano Heberto Alcazar, seguidor de Niehans, comprobó que no es el cordero, sino el cerdo el animal que tiene más compatibilidad celular con el ser humano. Logró mejores resultados en la década de los 60.

Tiempos modernos

Desde hace casi medio siglo, se aplica la terapia celular con la técnica desarrollada por el profesor Alcazar, quien ha conseguido no solo madurar la original idea del Paul Niehans de que "La juventud se pega", sino que ha logrado detener e incluso revertir el daño generado por ciertas enfermedades, según cuenta.

La terapia de regeneración consiste en la implantación de células y tejidos de cerdito lactante (de uno a uno y medio meses) con fines curativos regeneradores y rejuvenecedores.

Esta técnica científica celular o de regeneración, al ser una terapia que cura, regenera y rejuvenece, prácticamente puede ser aplicada a cualquier persona, independientemente de sexo y edad, con grandes beneficios para personas con enfermedades crónico-degenerativas, afirma.

La doctora Gabriela M. Rodríguez Alcántara, experta en estas terapias, dice que puede ser empleada para tratar diabetes, ya que consigue regenerar el páncreas aumenta la calidad y cantidad de insulina, logrando un mejor control de la glucemia y evitando se presenten las complicaciones propias de esta enfermedad como polineuritis, ceguera, insuficiencia renal, pie diabético, etcétera.

Asimismo se usa para atacar artritis, osteoartritis y osteoporosis, pues disminuye los procesos inflamatorios y regenera cartílagos y huesos. En casos de enfermedades alérgicas y del sistema inmunológico regula el sistema inmunológico evitando la presentación de síntomas de alergias, así como el daño en enfermedades como lupus, esclerosis múltiple.

Sobre su empleo en niños, es útil para tratar talla baja, casos de síndrome de déficit de atención, hiperquinecia, síndrome de Down. En profilaxis es práctica en la prevención de enfermedades y retraso del proceso de envejecimiento.

Rodríguez Alcántara es médico General con especialidad en otorrinolaringología y terapias alternativas, a las que se dedicado durante más de 20 años, en los cuales ha estudiado y aplicado la terapia celular y de regeneración.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones