Sábado, 15 de Junio 2024
Tecnología | La UNAM estrena estación de observación para la investigación atmosférica

Se pone en marcha el Observatorio Atmosférico Altzomoni

Proporcionará a México una relevancia en todas las redes internacionales

Por: NTX

La estación está localizada en el cerro Altzomoni, en las faldas del volcán Iztaccíhuatl. ARCHIVO  /

La estación está localizada en el cerro Altzomoni, en las faldas del volcán Iztaccíhuatl. ARCHIVO /

CIUDAD DE MÉXICO, (18/ABR/2012).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Centro de Ciencias de la Atmósfera, puso en marcha el Observatorio Atmosférico Altzomoni, único en el mundo por ubicarse a cuatro mil metros de altura.

En un comunicado, la directora de ese centro, María Amparo Martínez Arroyo, señaló que se trata de una estación localizada sobre el cerro Altzomoni, en las faldas del volcán Iztaccíhuatl, donde se tiene la ventaja de una menor interferencia por vapor de agua que afecta las observaciones, sobre todo, en el rango espectral del infrarrojo.

La experta indicó que este espacio prevé impulsar las ciencias de este campo en el país y su misión no es sólo universitaria y de gran importancia para la investigación, sino que proporciona a México una relevancia en todas las redes internacionales.

También se liga al plan de creación de observatorios atmosféricos en todas las sedes de esta casa de estudios. "Es el ejemplo más relevante en términos científicos por su ubicación y unicidad, localización donde se requería tener mucha más información acerca de la atmósfera".

Altzomoni es una estación que también servirá de referencia en superficie para las mediciones satelitales, y brindará información de gran calidad.

En su oportunidad, el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Adrián Vázquez Gálvez, expresó que éste es un proyecto relevante, no sólo para los organismos involucrados, sino para la nación.

"Estamos preocupados por las implicaciones del cambio climático; se requieren esfuerzos para mejorar la adaptación de México a este fenómeno. Necesitamos generar nuestros propios datos, escenarios y capacidades para tomar decisiones respecto a lo que vamos a hacer como país, y eso, a futuro, implica competitividad y calidad de vida", agregó.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones