Tecnología | Se busca potenciar la posibilidad de diagnósticos tempranos Inicia estudio integral de cáncer de mama El Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Cancerología llevan a cabo el programa que busca prevenir presencia del padecimiento Por: NTX 4 de agosto de 2012 - 13:26 hs Patricia Ostrosky Shejet, directora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM. ESPECIAL / CIUDAD DE MÉXICO (04/AGO/2012).- Con un proyecto integral que aplicará nueve estudios a 300 pacientes con cáncer de mama, científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM y del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) iniciaron un programa conjunto para lograr la detección temprana de ese mal. Patricia Ostrosky Shejet, directora del IIBm, dejó claro que este programa es integral y explicó que buscan biomarcadores para diagnóstico temprano, porque es necesario desarrollar tratamientos más efectivos y lograr mejorar la calidad de vida de las pacientes. Alertó que en México la mayoría de las enfermas llegan a los hospitales en etapas avanzadas, lo que reduce la posibilidad de lograr tratamientos exitosos y salvar vidas; y refirió que ese mal genera un millón de nuevos casos cada año en América Latina. "Sólo la colaboración puede llevarnos a encontrar soluciones, por eso hemos unido esfuerzos la UNAM y el INCan, además de que tendremos colaboraciones de colegas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. "Varios de los proyectos ya están en marcha, han sido aprobados por nuestros comités de investigación y bioética, y tienen financiamiento", destacó la investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México. A su vez, el director del INCan e integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM, Alejandro Mohar Betancourt, adelantó que se estima que la cifra de nuevos casos anuales aumentará a un millón 686 mil en el año 2030 y no se cuenta con la capacidad instalada para atender a esa cantidad de pacientes con diagnóstico tardío. Mencionó que en Latinoamérica el cáncer de mama es la primera causa de muerte por neoplasias en mujeres entre los 25 y 55 años, y en México es un grave problema de salud que va en aumento desde 1955. Aunque aún se desconocen las causas que lo originan, entre los factores de riesgo Mohar destacó aspectos genéticos y reproductivos, inactividad física, hábitos dietéticos inadecuados y obesidad. El Programa de Investigación Biomédica en Cáncer de Mama estará coordinado por los investigadores Luis Alonso Herrera Montalvo y Alfonso León del Río, del IIBm; y para iniciarlo se reclutará en un periodo de seis meses a 300 pacientes con cáncer de mama localmente avanzado, que en el INCan constituyen 60 por ciento de los ingresos. Temas UNAM Ciencia médica Cáncer de mama Lee También Se estaciona en Guadalajara el “Carro de Comedias de la UNAM” Unesco informa más restricciones de teléfonos en escuelas de varios países Estudios revelan que los dinosaurios son más antiguos de lo que se pensaba Examen de próstata: ¿Cuándo se es candidato para un tacto rectal? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones