Martes, 29 de Abril 2025
Tecnología | La contaminación en sus aguas obligó al cierre y a la constante emisión de advertencias sanitarias

Graves problemas de contaminación en playas estadounidenses el año pasado

Los sistemas de drenaje de aguas residuales y pluviales anticuados y mal diseñados son culpables por la contaminación del agua de las playas

Por: EFE

Miami, EU.- Las playas de Estados Unidos fueron inseguras para nadar en el 2007 debido a la contaminación del agua, que obligó al cierre y a la emisión de advertencias sanitarias, según un informe del Consejo para la Defensa de Recursos Naturales (NRDC) divulgado hoy en Miami.

El informe  del NRDC "Examinando las aguas: Una guía de la calidad del agua en las playas vacacionales" fue presentado durante una rueda de prensa y se basó en datos de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EU.

El estudio muestra que el número de días con cierres y advertencias sanitarias en las playas, bahías y en los Grandes Lagos, "rebasó los 20 mil por tercer año consecutivo, confirmando que las playas de nuestro país siguen sufriendo severa contaminación del agua lo que pone en peligro a los bañistas".

El mayor número de cierres y advertencias se registró en las playas de la costa del Golfo, en especial en Louisiana y Mississippi, porque fueron reabiertas y supervisadas por primera vez desde el impacto de los huracanes "Katrina" y "Rita", en el 2005.

Los sistemas de drenaje de aguas residuales y pluviales anticuados y mal diseñados son, en gran parte, culpables por la contaminación del agua de las playas, de acuerdo con el informe.

Los autores del reporte también señalan que el crecimiento urbano hacia las áreas costeras está devorando los humedales y otras zonas de amortiguación naturales como las dunas y la hierba de la playa que ayudaría a filtrar peligrosa contaminación antes de que llegara a la playa.

Por primera vez, el reporte ofrece este año una guía con calificación de cinco estrellas para las playas más populares de la nación.

Los criterios del sistema de calificación con estrellas se basan en indicadores de la calidad del agua, la frecuencia del monitoreo y el uso de normas sanitarias para proteger a los bañistas.

Las playas de Ocean Drive y South Beach Park, en el condado de Miami-Dade, recibieron calificaciones de una y dos estrellas respectivamente.

Nancy Stoner, directora del proyecto Agua Limpia de NRDC, dijo que en el caso de Florida, un estado que gran parte de sus ingresos depende del turismo, muchos residentes no pueden disfrutar de "nuestras hermosas playas porque están contaminadas y los niños se están enfermando debido, en gran parte, a los desechos humanos y animales en el agua".

El informe reveló que en Florida aumentó,a más de 3.000,  el número de días con cierres y advertencias sanitarias del 2006 al 2007 y que la mayoría fueron causados por aguas pluviales (35 por ciento), que "transportan la contaminación de las ciudades hacia las playas".

Florida ocupa el lugar 21 en el país por los resultados de las pruebas de calidad del agua de sus playas, que detectan contaminación fecal, según la NRDC.

En Miami Beach, se está llevando a cabo este año un estudio epidemiológico que "investigará la frecuencia con que los bañistas que acuden a las playas se enferman por nadar en aguas contaminadas, y hay otro análisis planeado para Tampa".

Los estudios también evaluarán pruebas que pueden dar resultados más rápidos de la calidad del agua que los que se utilizan normalmente.

No solo que las playas estén contaminadas, la forma de hacer las pruebas también le está fallando al público estadounidense, según expertos en salud pública y agua de NRDC.

"Las normas de calidad del agua de las playas tienen más de 20 años de antigüedad y se basan en información científica obsoleta. Los métodos de supervisión exponen a los bañistas a una gama de enfermedades transmitidas por el agua, entre ellas la gastroenteritis, disentería, hepatitis, enfermedades respiratorias y otros problemas graves de salud", se indicó.

"Para personas de avanzada edad, niños pequeños e individuos con sistemas inmunológicos debilitados, los resultados pueden ser fatales", se agregó.

Adrianna Quintero, directora de la Onda Verde de NRDC, resaltó que "lo que significa este reporte para las familias que vayan a la playa es que deben tener cuidado y hacer algo de investigación".

"Deben llamar a las autoridades locales de salud y preguntar si el agua de sus playas es segura para nadar. Si hay dudas o si el agua huele mal o se ve sucia, no se metan", recomendó.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones