Domingo, 16 de Junio 2024
Tecnología | Es la tercer personalidad jalisciense a la que el buscador le dedica un doodle

Google honra el centenario de Moncayo

Google hoy recuerda el primer centenario del inmortal compositor tapatío José Pablo Moncayo

Por: EL INFORMADOR

El maestro Moncayo, dirige una sinfonía de color e inmortalidad en el doodle de hoy. ESPECIAL  /

El maestro Moncayo, dirige una sinfonía de color e inmortalidad en el doodle de hoy. ESPECIAL /

GUADALAJARA, JALISCO (29/JUN/2012).- El día de hoy, el buscador más popular de la red honra con su logotipo (Doodle) al eminente músico tapatío José Pablo Moncayo García, mediante una ilustración que en su colorido le muestra en una concha acústica dirigiendo a una orquesta formada por las letras de Google que ejecutan diversos instrumentos.

Nacido en Guadalajara el 29 de junio de 1912, dio muestras desde niño de talento musical, alternó su estudio con el trabajo, destacando que fue pianista en cafés y estaciones de radio para apoyar la economía familiar, un tanto aptretada en ese entonces. Al fin, pudo tomar un trabajo estable como percusionista a la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por quien fuera su maestro en el Conservatorio Nacional: Carlos Chávez. Posteriormente, de 1949 a 1954 dirigió esta orquesta.

La técnica musical no solo la adquirió con Carlos Chávez, también destaca la enseñanza que recibió de Eduardo Hernández Moncada, Candelario Huízar y el gran compositor norteamericano Aaron Copland, merced a una beca que ganó por el Instituto Berkshire.

En 1935 forma el "Grupo de los Cuatro" con Blas Galindo, Salvador Contreras y Daniel Ayala Pérez para difundir sus obras las cuales reflejan el espíritu nacionalista de México.

Su obra más famosa es el denominado “Huapango de Moncayo” (Nombre real: “Huapango, Sinfonietta para orquesta”) que consiste en un arreglo para orquesta sinfónica con base a tres sones jarochos: "El Siquisiri", "El Balajú" y "El Gavilancito". Resulta injusto encasillarlo por esta su obra más famosa, puesto que dejó para la posteridad una creación extensa, digna de representar la sensibilidad del mexicano en todos los rincones del mundo.

Casado con Clara Elena Rodríguez del Campo, con la que tuvo dos hijas: Claudia y Clara Elena, falleció el 16 de junio de 1958.

Su ciudad natal no le ha recordado como merece, pues sólo le dedica una pequeña calle, de seis bloques de extensión, paralela a Artesanos a la altura del Anillo Periférico. En la ciudad de México, en cambio, se espera pronto trasladar sus restos a la Rotonda de las Personas Ilustres en el Panteón de Dolores. De cualquier manera, el doodle de hoy le coloca en un lugar muy meritorio: Al frente de un grupo de instrumentos, interpretando una de sus piezas e inmortalizado.


Para saber


Cabe mencionar que Moncayo es la tercer personalidad jalisciense a la que el buscador más grande de Internet le dedica un diseño especial de su logotipo.

En mayo pasado, se visualizó una edición en homenaje al escritor Juan Rulfo con motivo del 95 aniversario de su nacimiento. La ilustración tiene motivos alusivos a su obra cumbre “Pedro Páramo”.

Otro jalisciense que fue motivo de homenaje por parte de doodle fue el ingeniero tapatío, Guillermo González Camarena, que en 1963 logró realizar la primera transmisión de televisión a color en el mundo y desarrolló tres sistemas de transmisión de imágenes a color.


EL INFORMADOR / ADRIÁN CASTAÑEDA FONSECA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones