Lunes, 17 de Junio 2024
Tecnología | Científicos creen que es un paso, pero que falta mucho para crear humanos idénticos

Extraen células madre de embriones clonados

Científicos creen que es un paso, pero que falta mucho para crear humanos idénticos

Por: EL INFORMADOR

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (16/MAY/2013).- Un grupo de científicos estadounidenses consiguió por primera vez células madre embrionarias con el mismo ADN (clonadas) de un adulto, reveló un estudio publicado en Estados Unidos por el portal Cell (sitio de noticias sobre avances científicos).

El trabajo es el primer éxito en humanos de la técnica que dio origen a la oveja Dolly, pero los autores insisten en que no se trata de obtener personas clonadas, sino en llegar a la fase de blastocisto del embrión (alrededor de los cinco o seis días de desarrollo) para extraer las células madre. Teóricamente, éstas podrían luego diferenciarse en tejidos que el paciente necesitara para un autotrasplante, que, como tendrían el mismo material genético que el receptor, podría usarse sin riesgo de rechazo.

Las células madre embrionarias son las únicas células capaces de diferenciarse en todo tipo de células en el cuerpo y de multiplicarse sin límite, presentando así un enorme potencial terapéutico.

Estas células son particularmente prometedores para el tratamiento de distintos trastornos, entre ellos el mal de Parkinson, la esclerosis múltiple, enfermedades del corazón y lesiones de la médula espinal.

El equipo dirigido por Shoukhrat Mitalipov, de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregon, Estados Unidos, logró reprogramar las células humanas después de convertir con éxito células de la piel de monos en células madre embrionarias en 2007.

Estos investigadores recurrieron a la técnica clásica de utilizar el núcleo de la célula de la piel que contiene el ADN de la persona para transferirlo en la célula de un óvulo al que se le ha retirado el material genético.

El núcleo de una célula adulta se fusiona con un óvulo, el cual desarrolla y produce células madre embrionarias.

“Estas células madre obtenidas por esta técnica han demostrado su capacidad para diferenciarse como células madre embrionarias normales en diferentes tipos de células, nerviosas, hepáticas y cardiacas”, explicó el doctor Mitalipov.




Con información de AFP y El País

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones