Tecnología | Los bosques templados serán vulnerables y es donde habrá mayores impactos. En riesgo desierto de Chihuahua y costeras Se preveé que con los cambios climáticos afecten de manera considerable en Chichuahua y las zonas de costa Por: NTX 17 de mayo de 2008 - 14:57 hs MÉXICO.- Los efectos más severos del cambio climático en México en las próximas décadas se presentarán en el desierto de Chihuahua y en las zonas costeras del Pacífico, así como en los bosques de montaña, alertó el investigador Enrique Martínez Meyer, del Instituto de Biología (IB) de la UNAM. En un comunicado, sostuvo que de acuerdo con el sistema del clima registrado en el país los índices de modificación más altos y los impactos más fuertes para la biodiversidad podrían darse en esas zonas. Además, se ha observado que los bosques templados son particularmente vulnerables, porque si hay un incremento del gradiente los ecosistemas tienden a recorrerse hacia la parte superior de las montañas. Sin embargo, llegará un momento en que éstas se acaben y no haya hacia dónde moverse. Detalló que el desierto de Chihuahua es uno de los más ricos del mundo, porque es habitado por muchas especies endémicas que podrían verse fuertemente afectadas ante el aumento térmico y la reducción de las lluvias, que de por sí son escasas. Se está haciendo más seco "y los animales tienen un límite para soportar la falta de humedad". Respecto de los hábitats de la costa del Pacífico, en especial las selvas secas o bajas caducifolias, mencionó que son de los ambientes más variados en endemismo del territorio, pues existen decenas de linajes de los que no se sabe qué les puede pasar, pues son vulnerables. En el caso de la montaña, la situación más crítica es para los bosques mesófilos de neblina, que por naturaleza son de baja distribución y fuertemente susceptibles a la falta de agua en el ambiente. Con el cambio climático la línea nubosa sube, lo que provoca una amenaza. Recordó que México está considerado como el cuarto país megadiverso del mundo, primero en número de anfibios y reptiles, y segundo en mamíferos. "El problema es que la tradición de realizar ciencia y hacer observaciones sistemáticas para la generación de conocimiento no es tan larga como en las naciones desarrolladas". Temas Medio Ambiente Cambio Climático Chihuahua Lee También El grito verde Vive la magia del Parque Alcalde Anuncian la edición 36 del Medio Maratón Atlas Calidad del aire AMG: ¿Buena, regular o mala? Así amanece la ciudad este 8 de julio de 2025 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones