Domingo, 16 de Junio 2024
Tecnología | Se pondrá a punto para que funcione a altas energías en el 2014

El gran acelerador del CERN seguirá funcionando a bajas energías en el 2012

El pasado marzo, el LHC logró choques de protones a una energía tres veces y medio mayor que la lograda en otros aceleradores

Por: EFE

Durante el 2011 y el 2012, el acelerador seguirá funcionado a bajas energías. AP  /

Durante el 2011 y el 2012, el acelerador seguirá funcionado a bajas energías. AP /

GINEBRA, SUIZA (31/ENE/2011).- El gran acelerador del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) seguirá funcionando durante todo el 2012, antes de una gran pausa en el 2013 en la que se pondrá a punto para que funcione a altas energías en el 2014.

Así lo decidió hoy la dirección del CERN, quien anunció también que durante el 2011 y el 2012, el acelerador seguirá funcionado a bajas energías de 3,5 TeV (teraelectronvoltios).

"Si el LHC continúa de la misma forma y funciona tan bien en 2011 como lo hizo en el 2010, el año se anuncia apasionante", señaló en un comunicado Steve Myers, director de los aceleradores del CERN.

Estaba previsto que el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) funcionase hasta el fin de 2011, y después hiciese una larga pausa técnica en el 2012, para poder poner la máquina a altas energías de 7 TeV en el 2013.

No obstante, "el excelente funcionamiento" del acelerador durante el 2010 ha hecho repensar el calendario y decidir posponer la pausa un año para poder obtener más datos.

"De esta manera obtendremos suficientes datos para disponer de suficientes indicios interesantes de una nueva física. Pero para que esos indicios se transformen en descubrimiento, hará falta más datos, por eso hemos decidido posponer la pausa técnica", agrega el comunicado.

Según el calendario acordado hoy, los choques de haces de protones comenzarán de nuevo el próximo mes y el acelerador funcionará hasta mediados de diciembre. Después habrá una breve pausa y de nuevo funcionará hasta diciembre del 2012.

El pasado marzo, el LHC logró choques de protones a una energía tres veces y medio mayor que la lograda en otros aceleradores, lo que ha permitido a la comunidad científica mundial obtener una ingente cantidad de informaciones y datos que, tras años de análisis, pueden dar respuestas a los enigmas del Universo y la materia.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones