Martes, 22 de Abril 2025
Tecnología | La densidad, es la clave de su sonido único.

Densidad de la madera, clave del sonido de los Stradivarius

Los violines más prestigiosos del mundo, creados en el siglo XVII por los maestros Antonio Stradivari y Guarnerii del Gesu

Por: EFE

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS.- La densidad de la madera de los violines más prestigiosos del mundo, creados en el siglo XVII por los maestros Antonio Stradivari y Guarnerii del Gesu, es la clave de su sonido único, según un estudio publicado.

El doctor holandés Berend Stoel, de la Leiden University Medical Center (LUMC), en colaboración con el luthier estadounidense Terry Borman, llevó a cabo una investigación para tratar de explicar la diferencia de sonido ente los violines de los grandes maestros y los violines modernos.

Para ello examinaron cinco violines antiguos y siete modernos en un escáner médico del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, empleado habitualmente para calcular la densidad de la membrana pulmonar en pacientes con enfisema.

Los resultados de la investigación, que se publican hoy en la revista científica en Internet PLoS ONE, indican que "la homogeneidad en la densidad de la madera utilizada en los violines clásicos y el marcado contraste de la misma en los violines modernos estudiados pueden explicar la calidad del sonido".

El doctor Stoel, que había desarrollado previamente un programa informático para calcular la densidad pulmonar en pacientes con enfisema, lo rediseñó para aplicarlo al estudio interior de los violines.

El uso de la tecnología de punta ha permitido estudiar a estos "pacientes" de más de 300 años, que han revelado el secreto que guardaban dentro.

Una vez analizados, los investigadores descubrieron que la densidad de la madera de los violines antiguos era más homogénea que la de los modernos, algo que puede afectar en la proyección del sonido.

"La vibración y la radiación del sonido de un violín lo determina la geometría del instrumento y las propiedades de la madera", explicó el doctor Stoel.

Según el estudio, parte de esta razón es que los árboles de hoy crecen de forma ligeramente diferente que en el pasado.

"Los cambios climáticos podrían explicar parte de la cuestión, pero también el tratamiento que se le da a la madera en el proceso de fabricación de los violines modernos", dijo Stoel.

Los investigadores consideran que este descubrimiento ofrece nuevas posibilidades en la reproducción de las cualidades del sonido de los antiguos violines.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones