Suplementos | Recorrido. Para todos los gustos Riqueza venezolana Naturaleza y folclor son dos ingredientes que aderezarán tu diversión en Venezuela Por: EL INFORMADOR 28 de julio de 2012 - 23:38 hs Orinoco. Hay recorridos por sus canales en kayuco o barco. / GUADALAJARA, JALISCO (29/JUL/2012).- Ocho formas de conocer Venezuela, un hermoso país rodeado de ríos, playas y montañas, que ofrece a los turistas el esplendor de una tierra rica en tradición. Destinos: 1. Salto del Ángel El agua que lleva esta cascada se desploma a mil metros de altura. El velo acuático inyecta de vida a esas tres mil 500 hectáreas que conforman el Parque Nacional Canaima, el segundo más grande de Venezuela y el sexto pulmón de todo el mundo. Se localiza a seis horas de Caracas, en el Estado de Bolívar. Para llegar hasta su corazón, es necesario hacer un recorrido de una hora en lancha por el río Caroní. Aunque también están disponibles los tours en helicóptero que te dejan en la cima de la cascada. 2. Delta del Orinoco Un laberinto de color verde con islas, canales y manglares envuelven un área casi del tamaño de Bélgica, el Orinoco es el tercer río más caudaloso del mundo, con una extensión de dos mil 140 kilómetros y una profundidad promedio de 100. Monos aulladores, pirañas, manatíes, jaguares y parvadas de loros son algunas de las especies que hacen de este río, un sitio consentido para los amantes de la naturaleza. Recorrerlo es, también, un contacto con los warao, etnia local cuyo idioma y herencia cultural se han mantenido intactos desde antes de la llegada de los europeos a América. 3. Maremare Es la danza que se realiza para dar una bienvenida, conmemorar a los difuntos o agradecer a la naturaleza. El baile no es muy complicado, son pasos hacia delante y hacia atrás que se ejecutan al compás de la flauta y las maracas. Los músicos se colocan al centro de los danzantes, se agarran por los hombros y cintura y giran sobre su propio eje. La fiesta concluye al acabarse el aguardiente. 4. Diablos de Yare Es la celebración del Corpus Christi, realizada después del Jueves Santo. Las danzas que realizan los diablos de Yare reafirman las creencias religiosas del dominio del bien sobre el mal. Antes de iniciar el ritual dancístico, los diablos se protegen contra las fuerzas del mal “cruzándose”: llevan cruces, escapularios, rosarios y otros amuletos consigo. Van rezando durante la festividad. Incluye misa, la construcción de altares y procesiones. Como parte del ritual, los diablos visitan las casas de los miembros más importantes de las sociedades y los ya fallecidos. 5. Castillos de Guyana Fueron construidos durante la Conquista española, entre los siglos XVII y XVIII, para impedir la invasión de piratas y bucaneros en Canaima. En el sitio se erigen dos castillos, el de San Francisco de Asís y el de San Diego de Alcalá. El primero está sobre un acantilado. En su interior se observan tres salones: cuadra de armamento, cuadra del ayudante y cuadra de los equipos. Exhiben armamento y cañones que sirvieron para defenderse. El segundo, está sobre el cerro El Padastro, también exhibe objetos de aquellos años. 6. Morrocoy Este Parque Nacional se ubica al Noroeste de Venezuela, en el Estado de Falcón. Se compone de zonas terrestres como acuáticas, éstas últimas bañadas por las aguas turquesas del golfo Triste. Sus cayos, entre los que destacan Borracho, Pelón, Sombrero, Sal, Playuela y Peraza, son un paraíso marino. Se puede esnorquelear y bucear, para ver tortugas, rayas y corales. 7. Pisca Andina Esta sopa es el plato más representativo de los Andes venezolanos, pero también se puede degustar en cualquier otra región del país. Se acostumbra como parte del desayuno. Se compone de papas, leche, queso y se aromatiza con cilantro. 8. Chinchorros Son hamacas de flecos, tejidas con hilo de algodón. Para confeccionarlas se utilizan nudos o agujas. El tejido puede ser liso o calado, éste permite incorporar franjas geométricas, estrellas o flores. Los nudos determinarán la calidad del chinchorro, entre más apretado, el precio será más elevado. PARA SABER La cama Si buscas economía, en Caracas puedes hospedarte en el Hotel Ávila, Alba Caracas, The Hotel Caracas y el Chacao Cumberland. Temas Venezuela Turismo Pasaporte Lee También Este es el mejor restaurante de Puerto Vallarta, según la Inteligencia Artificial Requisitos para obtener el pasaporte mexicanocon 50% de descuento Claudia en el espejo de María Corina ¿Dónde tramitar el pasaporte en CDMX y cuánto cuesta renovarlo? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones