Suplementos | por: eduardo castañeda h. La vida en shuffle La palestina está de moda Por: EL INFORMADOR 23 de enero de 2009 - 12:03 hs Hay modas en el vestir que cunden repentinamente entre la gente de cierto sector social y rango de edad, sin que por eso se entienda que todas esas personas estén enteradas del origen o el significado que tiene portar cierta imagen en la camiseta, o ponerse cierto accesorio, o dejarse el pelo de tal o cual manera, o usar una prenda en particular. Vestirse o arreglarse con determinadas características es una toma de postura. Punks, anarcos, emos, ravers, eskatos, oficinistas, artistas, etcétera, dicen algo con su ropa. De una u otra forma cada quien hace un statement con lo que se pone. Pero digamos que esos son los núcleos, los que abanderan algo que no es una moda sino una forma de ser, una forma de vida. Comparten códigos, mismos que en todo momento la demás gente de la periferia del núcleo toma e interpreta, mezcla. Esos códigos en el vestir son intercambiados, mezclados con la interacción de todas las personas y se convierten en la moda popular del vestir. El tianguis es el reducto por excelencia para observar “lo que la gente se pone”, “lo que está de moda”, fuera de las élites. Ecos de esto los vemos en las universidades pública y privadas, en las prepas de todo tipo, en las calles de la ciudad donde todavía se puede caminar. En los últimos meses se ha puesto de moda llevar alrededor del cuello una especie de bufandón estampado con grecas en blanco y negro (y otras combinaciones), que aquí algunos le dicen pashmina, aunque no es el término correcto, pues esa prenda es sólo parecida. Mucha gente de entre 16 y 25 años o tiene una o está en busca de la que sacie su voluntad de ir con el aire de los tiempos. El recrudecimiento de la guerra entre Israel y Palestina ha dado a esta prenda una coyuntura para que portarla cobre de nuevo un sentido de toma de postura política. (Claro, siempre habrá quien no se dé cuenta de eso o prefiera pasar de ello). Se trata de la keffieh, su nombre original en árabe, “palestina”, como le dicen los españoles, bufanda palestina como la llaman los franceses. La moda de portarla ha pasado por varios momentos en las décadas recientes y cobró un fuerte significado de resistencia ante el opresor, desde los años 60 cuando el histórico líder palestino Yasser Arafat aparecía siempre con una cubriéndole la cabeza, lo mismo que sus seguidores y activistas de la causa Palestina. Esta cofia masculina tradicional en el mundo árabe, servía históricamente para identificar a la gente del campo y la ciudad, sin embargo, ahora es usada también en las ciudades de toda la península arábiga. En Occidente, los jóvenes la usaron en los años 60 y 70 como una forma de identificarse con la causa Palestina, pero nunca había sido adoptada por tanta gente como ahora, desde Estados Unidos, hasta China, América Latina y Europa. Su demanda ha valido para que justamente en China se estén fabricando “palestinas” piratas y los talleres de los artesanos palestinos estén en peligro de desaparecer. En Guadalajara se pueden encontrar en los tianguis, en el tianguis cultural, en C&A y otras tiendas. Y pasará aquí como reportó el diario The New York Times, que una chica compró en Urban Outfiters su primera, su segunda y su tercera keffieh sin pretender hacer con ello ninguna declaración política. “Ni sabía que tenía un significado tan denso, nunca pensé en usarla por ser algo provocativo”, dijo. La popularización de símbolos como la keffieh, al mismo tiempo que banaliza su significado sirve para que gente que no estaba familiarizada con el tema de Palestina e Israel, quizás sienta la curiosidad de informarse. Quizás. En Guadalajara se pueden encontrar en los tianguis, en el tianguis cultural, en C&A y otras tiendas. Y pasará aquí como reportó el diario The New York Times, que una chica compró en Urban Outfiters su primera, su segunda y su tercera keffieh sin pretender hacer con ello ninguna declaración política. “Ni sabía que tenía un significado tan denso, nunca pensé en usarla por ser algo provocativo”, dijo. Temas Tapatío Lee También Las Chivas de Gabriel Milito se estrenan con empate ante Tapatío en duelo amistoso Portada: Yordanka Olvera, la chica de la taza La Capilla de la Cruz Blanca: memoria y silencio en Tonalá UdeG y Tapatío definen al Campeón de Campeones... sin ascenso, pero con orgullo Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones