Suplementos | Paso del Norte La capital del mundo de la plata Hidalgo del Parral, Chihuahua de la historia a la gastronomía, este lugar tiene mucho que ofrecer Por: EL INFORMADOR 19 de agosto de 2012 - 01:27 hs Hidalgo del Parral, Chihuahua. / GUADALAJARA, JALISCO (19/AGO/2012).- Los orígenes de Hidalgo del Parral, Chihuahua, o mejor conocido simplemente como Parral, no podían ser menos que históricos para la región. Su nombre, Hidalgo, en honor al “padre de la libertad” Don Miguel Hidalgo y Costilla, en conjunto a Parral, que es una serie de parras (planta cuyo fruto es la uva) sostenidas con armazón de madera. Incluso se dice que el fundador de este lugar, Don Juan Rangel de Viesma, puso este nombre tomado de la ciudad natal de su padre, originario de España. Estas tierras fueron parte de la provincia de Santa Bárbara, en el año de 1629, donde en sus minas se encontró abundante riqueza. Esto trajo consigo la formación de una pequeña colonia en la que se organizaron expediciones religiosas y armadas. Dos siglos después, en 1826, obtuvo bajo la Constitución de Cádiz la categoría de municipio para ser Partido de Parral y en 1847, el Cantón Hidalgo. Este poblado vivió distintos episodios en los que hubo lucha en contra del ejercito estadounidense. Como cuando el 12 de abril de 1916 se introdujeron 150 soldados comandados por el Mayor Frank Tempkins, con el propósito de hacerse de provisiones y tomar de forma temporal el pueblo. Sin embargo, los habitantes se opusieron férreamente a la invasión y el General Ismael Lozano los “corrió” del sitio, iniciando una persecución que culminó en Santa Cruz de Villegas, con tres soldados americanos muertos y algunos heridos, en una gesta que se recuerda muy bien entre la población de Parral. Otros de los hechos más importantes de Hidalgo del Parral es su fundación en 1631, como San José del Parral. En 1640 el Rey de España, Felipe IV, le otorga el título de “Capital del Mundo de la Plata”. El 20 de julio de 1916, tras unos días de amotinamiento en la plaza central, el general Francisco Villa es asesinado. Así, esta población ubicada al sur del Estado de Chihuahua, cuenta en sus 1,751 kilómetros cuadrados de extensión, parte de la historia de nuestro país. El territorio donde se encuentra asentado Hidalgo del Parral, es accidentado con bajas serranías como las de San Patricio, Beta Grande, El Potrero, entre otros. En el lugar existen diversas vertientes de ríos, como el Río Parral, que nace en la Sierra del Astillero, el cual se une al Río Florido y terminan su ruta en las aguas del Río Conchos. A pesar de estar en una zona semidesértica, la vegetación está constituida por pastizales, ciprés, encinos, coníferas y pináceas. En cuanto a la fauna, viven la paloma güilota y alas blancas, liebres, venado cola blanca, pumas, coyotes y gato montés. En la actualidad, Hidalgo del Parral cuenta con más de 100 mil habitantes, cuya religión predominante es el catolicismo, con más de 90 por ciento de fieles. El resto profesan religiones como la protestante y la bautista. Su ubicación no es muy cercana a la demandante ciudad de Chihuahua, ya que se encuentra a 302 kilómetros de distancia y el acceso a servicios poco a poco han ido llegando a Hidalgo del Parral al paso de los años. En el lugar destaca la producción de trigo, fríjol, maíz, papa, hortalizas, y frutas como manzana y peras. Además, la actividad económica alimenticia se centra en la ganadería, con el sacrificio de alrededor de 15 mil cabezas al año, entre bovinos, porcinos, equinos y aves. Lo más relevante de Hidalgo del Parral es la minería. Sobresale a escala nacional y cuenta con 10 plantas de producción, como la Compañía Minera Cabadeña, Industria Minera Parral y Zinc de México, entre otras. En el lugar, cerca de 12 mil hectáreas cuentan con posibles yacimientos de oro y plata. De aquí, 2.9 toneladas de las 3.4 que se extraen anualmente, corresponden a la Plata, y el resto se divide entre Zinc, Plomo, Cobre y Oro, respectivamente. Para quienes visiten este enigmático lugar, pueden admirar el templo de San José, el cual inició su construcción en 1673, por el arquitecto portugués Simaud Santos. Por otro lado, está el templo de San Juan de Dios, cuyas obras comenzaron en 1682, siendo estos dos recintos religiosos los más antiguos de Hidalgo del Parral. Otro lugar mítico es el Teatro Hidalgo, o lo que queda de él -erigido en 1906- ya que tras un incendio en 1928, sólo sobrevivió la fachada. De esta forma, al recorrer el centro y la plaza principal, se pueden observar diversos monumentos como el de Don Miguel Hidalgo, el busto a Morelos, y la estatua al fundador, Juan Rangel de Viesma. Entre las principales celebraciones y épocas del año para visitar, está la del 22 de octubre, con la Coronación de la Virgen de la Soledad, y el 12 de diciembre acudir al barrio “La Soledad”, donde se festeja a la Virgen de Guadalupe en su Santuario. Además, destaca el “día del minero”, cada 11 de julio. En cuanto a la gastronomía, lo típico de Hidalgo del Parral son los dulces de leche mejor conocidos como “gota de miel”. En cuanto a comidas, existen fondas que ofrecen carne asada, machaca, chiles rellenos o chiles verdes con queso y su variante en nogada. La barbacoa, la birria y el pozole, no pueden faltar en cada celebración popular. En el municipio de Hidalgo del Parral encontrará un lugar tranquilo, con muchas cosas por hacer y descubrir, gracias a que este pequeño lugar es cálido y rico en minerales e historia. VUELOS A CHIHUAHUA Para llegar vía aérea, presentamos un par de acciones muy atractivas: Guadalajara-Chihuahua (Vuelo sencillo) Volaris: Desde 1,641 pesos - Directo. Viva Aerobús: Desde 524 pesos - Directo. Aeromexico: Desde 3,432 pesos – 1 escala en la Ciudad de México. ¿DÓNDE HOSPEDARSE? - Hotel Acosta Agustín Barbachano #3 Tel: 01 (627) 522 0221 Desde 345 pesos. - Hotel American INN Prol. Avenida Independencia #412 Tel: 01 (627) 523 5010 Desde 924 pesos. Temas Chihuahua Pasaporte Lee También Camina con dinosaurios en Rincón Colorado Taste Atlas: Esta es la mejor panadería de México Chihuahua: desalojo de campamento de migrantes termina con un incendio Balean a un sacerdote en Chihuahua Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones