Suplementos | PARAJES. Santa María del Tule Hogar de un gigante milenario Dicen que fue bajo la sombra de un ahuehuete que se decidió la historia del país; hoy el majestuoso árbol es un elemento de admiración Por: EL INFORMADOR 26 de agosto de 2012 - 00:59 hs Naturaleza. El árbol del Tule es sin duda el atractivo más emblemático de esta población oaxaqueña. / SANTA MARÍA DEL TULE, OAXACA (26/AGO/2012).- En este pueblo yace un ser vivo fuera de lo común que habita en los jardines del Ayuntamiento en la cabecera municipal. En las noches se puede ver su silueta de 40 metros de altura, erguida e imponente. Muchos se acercan intimidados hacia el gigante que, después de dos mil años de vida, muestra su piel deslavada y con surcos longevos. Se trata del árbol del Tule, principal atractivo turístico del pueblo de Santa María del Tule, en Oaxaca. Su fama ha cruzado océanos, sobre todo porque es denominado el árbol con el diámetro de tronco más grande del mundo: 53.3 metros. El perímetro de este ahuehuete es de 42 metros y, según estimaciones y habitantes que se han retado a rodearlo, se requiere de 30 personas con las manos entrelazadas para abarcarlo. Se calcula que tiene un volumen de 705 metros cúbicos y que pesa más de 500 toneladas. Según algunos botánicos, dadas las magnitudes del inmenso árbol, se estima que no se trata de un solo tronco, sino de al menos tres que crecieron juntos y al final, con el paso del tiempo, unieron sus cuerpos y crecieron entrelazados. Uno de los placeres que brindan los árboles es poder recostarse bajo su sombra y éste corpulento espécimen es tan bondadoso que puede albergar hasta 500 personas bajo la suya. La leyenda Según historias zapotecas, se dice que hace unos mil 400 años fue plantado por Pechocha, un sacerdote de Ehécatl, dios del viento, y que su ubicación es un sitio sagrado, pues Tule significa "árbol de iluminación". Uno de sus atractivos turísticos año con año es encontrar entre su corteza diferentes figuras. Las más famosas son las cabezas de un león y un venado, las raíces con forma de cocodrilo, un elefante en la punta del tronco y, la más escatológica, un par de glúteos. Como crece en todo el país, se ha dicho que el ahuehuete (como lo llamaban los españoles) está ligado a diversas historias dramáticas, incluso poéticas. Por ejmplo, el de Hernán Cortés era uno de estos árboles, fue justo bajo su sombra que lloró cuando huía perseguido por las tropas aztecas, y así es cómo se ha dado origen a La Noche Triste. Bajo un ahuehuete, dicen, se decidió el futuro del país. El pueblo El poblado que se instaló alrededor de dicho monumento natural recibe el nombre se Santa María del Tule, por ser la Virgen María la patrona del lugar. La palabra Tule es del vocablo Náhuatl que significa "espadaña"; proviene de Tulle o Tullin que es el nombre de una planta llamada Espadaña. Se localiza en la parte central del Estado, a una altura de mil 560 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Tlalixtac de Cabrera; al sur con Rojas de Cuauhtémoc y San Francisco Lachigoló; al oriente con Teotitlán del Valle; y al poniente con Santa Cruz Amilpas. Su distancia aproximada a la capital del Estado es de tan sólo 10 kilómetros. El río Atoyac riega su superficie y su clima se mantiene templado la mayor parte del año, pues presenta pocas variantes al año. Entre su flora y fauna predominan el mezquite, el guaje, el cazaguate, el tlacuache, la ardilla roja, la rata de campo y entre las aves, el zopilote y el pato mexicano. Su gente Las personas de Santa María del Tule, en tiempos remotos, fueron artesanos de la cal que fabricaban en hornos muy rudimentarios en terrenos comunales. La mercancía final era llevada a la ciudad de Oaxaca para su venta. Más tarde, cerca del año 1962, con la dotación de ejido, dejan la fabricación de cal y se dedican a cultivos como el maíz, frijol, garbanzo y alfalfa. Al visitar esta tierra no se debe dejar de probar la guayaba: su principal producto agrícola Hasta 2005, en total había ocho mil 259 habitantes, de los cuales 410 hablaban alguna lengua indígena, de acuerdo con los resultados del II Conteo de Población y Vivienda. El INEGI registró que la población mayor de cinco años, que es católica, suma seis mil 33 habitantes, mientras que quienes no profesan esa religión son 612 personas. Más por ver Sin duda uno de sus principales atractivos es el templo de Santa María de la Asunción, pues data del siglo XVIII y se encuentra en pleno centro de la cabecera municipal. En su interior se pueden ver imágenes de la patrona del pueblo, la Virgen de la Asunción, y en el altar observar una representación de la Pasión de Cristo, en estilo barroco salmónico. Alrededor de la iglesia y del árbol del tule existe una diversa gama de restaurantes típicos y comerciantes con artesanías, como los tapetes de Teotitlán, textiles de los valles centrales, piezas realizadas con barro negro de San Bartolo y se puede probar el delicioso mezcal. También hay artículos con cerámica, la cual se manufactura. Cerca del Tule suele haber pequeños que se aproximan a los turistas para platicar acerca de las figuras que se encuentran en el árbol. Estos niños suelen conocer las leyendas gracias a la tradición oral entre sus familiares e incluso hay quienes aprenden el inglés para hacer la pequeña visita guiada con extranjeros. Las fiestas típicas Un mes perfecto para visitar este municipio de Oaxaca es agosto, pues el segundo lunes de éste celebran el día del Tule con fiestas llenas de fuegos de artificio, luces y con degustación del famoso licor "torito". Además, en Santa María del Tule suelen hacer fiestas dedicadas a la Candelaria el 2 de febrero y el 15 de agosto celebran la Asunción de la Santísima Virgen. Temas Oaxaca Pasaporte Lee También Desaparecen por lo menos 6 personas en Oaxaca; se dirigían a balneario Requisitos para obtener el pasaporte mexicanocon 50% de descuento ¿Dónde tramitar el pasaporte en CDMX y cuánto cuesta renovarlo? ¿Qué documentos necesito para renovar el pasaporte? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones