Miércoles, 16 de Abril 2025
Suplementos | No Snow on the Broken Bridge fue realizada en el 2006 y ha tenido un gran impacto en el mundo del arte

Arte contemporáneo: Yang Fudong – No Snow on the Broken Bridge

En un gran cuarto oscuro nos topamos con una videoinstalación de ocho canales, es decir, ocho pantallas, en donde se proyectan diferentes imágenes en cada una, con una duración total de 11 minutos

Por: EL INFORMADOR

Por: Patrick Charpenel

Recientemente en Guadalajara tuvimos la oportunidad de disfrutar una obra del artista chino Yang Fudong. En La Planta, espacio de arte montado por la empresa Omnilife, se instaló esta obra, la cual impresionaba no sólo por su belleza sino por la complejidad de su montaje. Este artista chino, nacido en 1971 en Beijing, acostumbra trabajar en video y fotografía. Su obra en general versa sobre la condición humana, reflejando asimismo la conyuntura en la que se encuentran los chinos de su generación, es decir, encontrarse entre la tradición milenaria de ese país tan rico culturalmente, y la modernidad rampante que ha hecho de China el país con la economía de mayor crecimiento en el mundo. Como el mismo artista ha declarado: “este estado en el que estamos, que puede ser descrito como el momento en que tenemos que negociar nuestro pasado mientras que inventamos nuestro presente”. En las imágenes que nos muestra normalmente se refleja esta dualidad, tanto en sus paisajes como en los personajes que las ilustran. Historias populares o tradicionales pero adaptadas al contexto y preocupaciones contemporáneas. Pero sus alegorías no son explícitas. No nos encontramos con una narrativa sino con caminos que no conlcuyen, obligando al expectador a forjar sus propias opiniones.

En un gran cuarto oscuro nos topamos con una videoinstalación de ocho canales, es decir, ocho pantallas, en donde se proyectan diferentes imágenes en cada una, con una duración total de 11 minutos. No Snow on the Broken Bridge fue realizada en el 2006 y ha tenido un gran impacto en el mundo del arte, no sólo por ser la obra más ambiciosa de este artista, sino por su belleza y poética. El título de esta pieza, como su contenido, son enigmáticos. Hay una alegoría directa con un cuento tradicional chino sobre uno de los puentes en el Lago Oeste en Hangzhou, llamado popularmente “el puente roto”. Cuenta la leyenda que en uno de los extremos del puentre se derrite más rápido la nieve. Esto da la impresión de una interrupción en el camino, una discontinuidad en el tiempo y el espacio. En efecto, el video fue grabado en esta ubicación. Sin embargo, Fudong no acostumbra dar estos detalles, prefiere que cada persona se enfrente a una experiencia propia. Estas ocho pantallas reflejan recortes de un historia que no termina de entretejerse. Imágenes en blanco y negro de la naturaleza, cuatro hombres de traje que caminan por un parque, cuatro mujeres juegan... La experiencia es enfatizada por la música de piano que nos envuelve en esta belleza visual, y sin embargo hay algo que nos intriga pero no sabemos qué es. Esta obra pertenece a la Colección Arte Contemporáneo Omnilife y estuvo en exhibición del 27 de mayo al 13 de julio.

Tapatío

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones