Lunes, 16 de Junio 2025
Suplementos | por: alfredo hidalgo rasmussen

Arquitectura y urbanismo

La segunda vuelta: Camina por Guadalajara

Por: EL INFORMADOR

Es tiempo de volver a conspirar a favor de  la ciudad. La primera vez ocurrió en septiembre pasado, una centena de peatones cruzamos la Zona Metropolitana de borde a borde: 39 kilómetros para reconocer la estructura urbana que habitamos, observar cómo crece y se (des)integra. Hoy saldremos a la segunda exploración. Caminaremos 40 kilómetros de sur a norte y, al paso, identificaremos 40 sitios públicos para intervenir. 

¿Qué hacer con la basura desperdigada de una esquina? ¿Cómo intervenir un baldío en medio de una cuadra? ¿Qué se puede hacer en las ramas fuertes de un árbol? ¿Por qué voltearía a ver el suelo que pisa a diario? ¿Qué nuevos usos tienen los muros de cotos? Hay preguntas que resolver en el camino.
Camina por Guadalajara es una actividad que toma como referencia la idea del Urban Earth, un proyecto que consistió en cruzar, a pie, la Ciudad de México, Londres y Mumbai, como parte de una investigación sobre el fenómeno de las tendencias de urbanización mundial. El Centro de Infotectura y Tecnología Aplicada (CITA) tomó este ejercicio como base y junto a otras organizaciones sumó propuestas para convertir la observación en argumento: pasar de las impresiones efímeras a un documento referencial.

Basados en la experiencia de la pirmera caminata en donde se pudo identificar que con modestas acciones cargadas de sentido comun y creatividad se pueden hacer significativas transformaciones al espacio público, es que esta vez no solo caminaremos la ciudad; identificaremos los diferentes usos que solapan el espacio público; exploraremos los fenómenos de apropiación y abandono; haremos un registro de esas costumbres que infectan a la ciudad a partir de usos temporales, anónimos, indiferentes e improvisados; en el trayecto, 40 equipos voluntarios seleccionarán los sitios que intervendrán en los 40 días posteriores a la caminata.

Camina por Guadalajara es organizado por CITA, en el marco de las acciones previas al Foro Internacional de Arquitectura, Com:Plot. A la convocatoria y organización se suman organizaciones civiles como Ciudad para Todos, Gdl en Bici, Muévete por tu Ciudad, Colectivo Ecologista Jalisco, Jóvenes Empresarios de la Industria de la Construcción, Ciudad Alterna y muchos peatones que padecen las vicisitudes de la ciudad.  

Las interveciones serán documentadas a fin de poder presentar las experiencias y analizar el ejercicio. Se evaluarán los resultados basados en la hipotesis de que con sentido común, voluntad y un poco de creatividad se puede mejorar significativamente el espacio público, el cual, además de que nos pertenece a todos, tiene enorme significado para la conviviencia, la comunicación, la democracia y la cultura.

Hoy es el Aniversario 467 de Guadalajara, un gran motivo para caminarla y paso a paso contribuir a tener una mejor ciudad.

Oriente-Poniente

Fue la primera vez: recorrimos, reconocimos y revaloramos la ciudad a partir de nuestra condición de peatones. A lo largo de los 39 kilómetros constatamos las dificultades que resultan de caminar por la ciudad, descubrimos las tendencias de crecimiento, identificamos las deficiencias de infraestructura vial, observamos el espacio público y regresamos  a lo básico: la convivencia en las calles.

Sur-Norte

Es la segunda vez. La invitación es tá abierta a quien esté interesado en reconocer la Zona Metropolitana caminando; durante dos días iremos desde el parque Montenegro hasta la parte norte de la barranca de Huentitán. Cada cinco kilómetros haremos una parada breve para descansar y que otros se integren; en el camino, quien lo deseé, podrá realizar registros fotográficos que muestren las condiciones de la ciudad.
Camina por Guadalajara es un ejercicio de andar: una vuelta en “U” para volver a lo básico, experimentar nuestra ciudad.

Tapatío

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones