Domingo, 20 de Abril 2025

LO ÚLTIMO DE

|

¿Revocación de mandato?

Por: EL INFORMADOR

Convencido y convincente, Jesús Covarrubias Dueñas, uno de los especialistas y académicos más reconocido en la materia, afirma que los artículos 39 y 40 de nuestra Constitución dejan ver la posibilidad de revocar el mandato de aquellos gobernantes a los que la ciudadanía les pierda la confianza por no ofrecer resultados positivos a la población que les contrató.

De manera más que didáctica y coloquial, explica que los miedos políticos son los que impiden ver lo expresado en la Carta Magna; pero lo más destacado, es que dicha acción no es nueva, ni novedosa, sino todo lo contrario, pues existen antecedentes nacionales e internacionales en donde la revocación del mandato es un instrumento legítimo, siempre y cuando se cumplan determinadas condiciones.

Ante la contundencia de sus argumentos, opta por preguntar: ¿Entonces qué hacer con aquellos gobernantes que no cumplen?

De inmediato surge nuestra respuesta: Ya no se les puede castrar, porque hace tiempo que se encuentran castrados —ideológicamente—.

Ante los hechos consumados, la propuesta del doctor Jesús Covarrubias es en el sentido de que durante la próxima elección de 2009 se incluya una boleta en la que los ciudadanos decidamos si queremos o no que se circunscriba tácitamente en la Constitución la revocación de mandato. Ahí queda la propuesta para quien corresponda, porque la otra disyuntiva es francamente para rechazarse: ¿Qué preferimos?, ¿revocación o revolución?, porque cómo olvidar la maldición de 1810 y 1910.

Los actores

No obstante, independientemente de que la decisión del priista Hugo Gaeta Contreras, quien cobra como “representante popular” en el Congreso del Estado, más el voto de otros 20 de Acción Nacional que también tienen sueldo en el Poder Legislativo, determinara no dar paso a la reforma que permitiría incluir en la Constitución del Estado la llamada revocación de mandato, la ciudadanía tiene derecho de saber de qué se trata la iniciativa presentada por Héctor Vielma, presidente de Aplícate, A.C.

Gaeta Contreras, quien hasta antes de su voto conjunto con los miembros de Acción Nacional era un perfecto desconocido ante la ciudadanía local, simplemente trató de salvaguardar sus intereses políticos —futureando— y acogiéndose a la llamada “libertad de conciencia”, que nadie le quita, pero que deja mucho que desear en el acontecer actual.

Por su parte, los legisladores de Acción Nacional cumplieron con la línea recibida “de las alturas”, pretendiendo proteger la posibilidad de que la ciudadanía les vuelva a otorgar el voto en 2009, y no arriesgar a que luego les vayan a revocar el mandato. Bien dicen que “el miedo no anda en burro”.

“A toro pasado” ya todo lo que se diga sale sobrando, ahora lo importante es lograr que la voz de la ciudadanía se deje escuchar y se reconstituyan las reglas para fortalecer la democracia en nuestro Estado y en todo México, porque ¿Para quién deben gobernar los gobiernos?

CUAUHTÉMOC CISNEROS MADRID / Presidente de Comunicación Cultural, A.C., Asociación de Periodistas de Prensa, Radio y Televisión.
Correo electrónico: ccmadrid@att.net.mx

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones