| Escuelas dignas Por: EL INFORMADOR 19 de mayo de 2008 - 23:00 hs Derecho fundamental de la niñez y juventud es el tener acceso a la educación, y que ésta sea de calidad, para lo cual se requiere de una serie de factores que no siempre se cumplen; entre otros: maestros bien capacitados, las herramientas necesarias que permitan el máximo aprovechamiento en el proceso enseñanza-aprendizaje, libros de texto cuyos contenidos satisfagan los requerimientos para la total comprensión de la materia que se estudia y, desde luego, una infraestructura adecuada, escuelas funcionales con los servicios básicos como agua, energía eléctrica, ventilación, áreas verdes, espacios para la práctica del deporte, etc. En Jalisco, algunos de estos elementos distan mucho de ser los óptimos para que el estudiante se desarrolle plenamente, y son muchas las escuelas que no reúnen las condiciones para operar como tales; y es el caso de las aulas prefabricadas, de las cuales en el Estado hay mil 200 en las que estudian 50 mil pequeños que terminarán el presente ciclo escolar sin haber visto satisfecha su ilusión de verse en la misma situación que otros: en una escuela digna. Y el próximo calendario de actividades, que inicia en agosto, la cifra se incrementará, ya que sumarán al menos 11 mil 500 alumnos a los que ya hacen uso de instalaciones provisionales. El problema es ya de dimensiones alarmantes, y el origen, se dice, es de carácter presupuestal, ya que el organismo responsable en la materia, el Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas (CAPECE), le fue autorizado un presupuesto de sólo 445 millones de pesos, cuando el estimado para satisfacer la demanda de planteles fue de por lo menos cinco mil millones de pesos. Una enorme diferencia, a lo cual se atribuye el rezago que se viene arrastrando en cuanto a escuelas. El director general del CAPECE, Salvador Uribe Avín, explicó que se está trabajando en la creación de 238 “núcleos totales”, pero para el siguiente ciclo escolar cerca de 384 escuelas utilizarán aulas prefabricadas, cada una con capacidad para 30 alumnos. Este tipo de “salones de clase” distan mucho de reunir las condiciones que requiere el estudiante para su mejor desempeño, sin embargo ha sido un esfuerzo para superar el problema que se presentó en años anteriores, en que se tuvieron que improvisar aulas en bodegas y camiones, para evitar que los niños recibieran clases a la intemperie o a la sombra de un árbol. La educación de la niñez y juventud requiere que no se escatimen recursos ni esfuerzos, y ante el rezago que se tiene de aulas apropiadas, se debe buscar la forma de que haya presupuesto suficiente; si el erario estatal no alcanza, habrá que recurrir a instancias federales. Urge solucionar este problema, los resultados de la Alianza por la Calidad Educativa no podrán ser óptimos, si no se cuenta con escuelas dignas. Temas Educación Lee También Origen es destino Premian a los mejores estudiantes de sexto año de primaria Memo y Juan Desconfiando de la UNESCO Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones