Martes, 22 de Abril 2025
México | Cerca de 80% de los fármacos que ingresan a México proceden del extranjero, lo cual hace vulnerable al país

Ven difícil evitar la venta de muestras médicas

Carlos Abelleyra, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), aseveró que el evitar la distribución de muestras médicas no propiciará de facto la eliminación del mercado “negro” o ilícito de medicamentos en el país

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO.- Carlos Abelleyra, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), aseveró que el evitar la distribución de muestras médicas no propiciará de facto la eliminación del mercado “negro” o ilícito de medicamentos en el país.

En entrevista, expresó que este mercado ilegal de la distribución de fármacos ha crecido considerablemente en los últimos años debido a diversos factores. Entre los principales elementos destaca el robo de medicinas en las instituciones de salud públicas, aunque el directivo reconoció que existe la posibilidad de que representantes médicos, laboratorios o distribuidores desvíen las muestras médicas y las coloquen en el mercado informal.

“No es un sistema infalible”, el de la distribución de muestras médicas a través de representantes.
Sin embargo, eliminar las muestras médicas representaría para las compañías una baja sensible en sus ventas, comentó Abelleyra.

Entrevistado vía telefónica desde Ginebra, Suiza, donde se celebra la Asamblea Anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Abelleyra dijo que aprovecharía la ocasión para solicitar al secretario de Salud mexicano, José Ángel Córdova, una reunión en coordinación con la Cofepris y buscar una solución integral al problema.

Miembros de la Asociación Mexicana de la Industria de Investigación Farmacéutica (AMIIF), aseguraron que la alta dependencia de México por medicamentos de origen foráneo, convierte al país en un lugar sin soberanía médico-farmacéutica.

Cerca de 80% de los fármacos que ingresan a México proceden del extranjero, lo cual hace vulnerable al país al dar entrada a medicamentos que pueden ser piratas y falsificados, a decir de la AMIIF.

En días pasados, se informó que el Gobierno federal investiga a los laboratorios privados para determinar si desvían muestras médicas para su venta ilegal en el mercado negro.

Miguel Ángel Toscano, comisionado de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó que el Gobierno federal determinó prohibir la producción de muestras médicas, mientras que de forma paralela investiga si existe un vínculo con los laboratorios del sector.

Desde noviembre de 2006, la Cofepris dio un ultimátum a la industria para controlar la producción de muestras médicas ante el crecimiento de medicamentos en la economía informal del país.

Sin embargo, el problema quedó nuevamente descubierto con los decomisos hechos por las autoridades recientemente en los estados de Jalisco y Michoacán, donde se aseguraron 34 toneladas de fármacos.

El robo de medicinas en el Sector Salud es uno de los principales factores que propician el mercado “negro” de las muestras médicas.



FICHA TÉCNICA

La ruta de los medicamentos

- La Ley General de Salud prohíbe la publicidad o promoción de cualquier medicamento de prescripción médica o con receta médica en cualquier medio de comunicación.

- Las muestras médicas son un medio que utiliza la industria farmacéutica para promocionar sus productos de “puerta en puerta” con los médicos.

- Son los representantes médicos de los laboratorios farmacéuticos los que entregan estas muestras a los médicos.

- La muestra médica es gratuita y su venta está prohibida por la ley.

- De la producción total de los medicamentos de la industria farmacéutica, 1% son muestras médicas.

Fuente: AMIIF, Canifarma y Cofepris.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones