México | Zapotecos visitan panteón Una tradición diferente en Domingo de Ramos Compiten tejedores Por: EL INFORMADOR 5 de abril de 2009 - 04:30 hs JUCHITÁN, OAXACA.- El sol “cae” a plomo, el día es caluroso y las mujeres y los hombres sudan a chorros. Por ratos, unos se refrescan con aguas de frutas, otros con cervezas y todavía no dan las 12 del día. Entre el polvo que se levanta por los pasillos donde se apilan desechos de flores secas, vasos de cristal con las velas consumidas, botes de agua y latas de cervezas, apenas se distingue a las mujeres que ofrecen con gritos los tacos y empanadas. Faltan unas horas para que los zapotecos celebren el Domingo de Ramos en el panteón municipal; sin embargo, el ambiente de romería está presente en medio de las tumbas que son pintadas y lavadas. Previo al Domingo de Ramos, donde los católicos recuerdan la entrada de Jesús de Nazaret a Jerusalén, aquí, la celebración es diferente y se apega más a la tradición ancestral de los zapotecos, que consiste en visitar a sus muertos en el panteón. Desde temprano, en el patio de su vivienda, doña Juanita Villalobos Martínez sacrificó media docena de iguanas. “Cuatro machos y dos hembras a las que les saqué 57 huevos”. Ella prepara los tamales de iguana. Como doña Juanita, cientos de mujeres sacrificaron ayer más de mil iguanas para preparar tamales de ese reptil, con sus respectivos huevos. Algunas lo hacen para vender, otras, como doña Juanita, para compartir con sus familiares. Ella se dijo lista para acudir este Domingo de Ramos al panteón municipal, a recordar el segundo aniversario del fallecimiento de su madre, la señora Natividad Martínez, quien murió a los 85 años. “Por eso hago los tamales de iguana, porque quiero compartir este momento con mis familiares que van a llegar a visitar la tumba de mi madre. Comer tamales de iguana en la noche del Domingo de Ramos, es una vieja costumbre aquí en Juchitán”. A la entrada del panteón “Domingo de Ramos”, decenas de hombres, desempleados en su mayoría, ofrecen sus buenos oficios para pintar las tumbas, acarrear agua o construir las chozas de palma en las tumbas recientes, a cambio de 200 pesos. En la parte frontal del camposanto, media docena de inspectores municipales venden los espacios que ocuparán los comerciantes. Compiten tejedores En la víspera del Domingo de Ramos, con el que inicia la Semana Santa, en Chilpancingo han comenzado a instalarse alrededor de la catedral de Asunción de María tejedores y tejedoras de palma, que como dice Marcela de Jesús Ángel, “lo hacemos por nuestra fe religiosa”. Ella es una de las primeras tejedoras que llegó desde su pueblo Chapulco, municipio de Tehuacán, Puebla, y de inmediato se instaló en una de las esquinas de la oficina parroquial. Marcela de Jesús llegó con sus padres y dos hermanos. Se trajeron desde su pueblo más de 80 palmas, que aquí van a tejer, pero aseguró: “Son pocas, no traemos más porque aquí hay mucha competencia”. Y es que habitantes de los pueblos circunvecinos a esta capital de Guerrero, cada Semana Santa también vienen a tejer palma para los creyentes que las compran y las llevan a bendecir el Domingo de Ramos, en la Alameda Granados Maldonado, debido a que la catedral está en rehabilitación. Marcela de Jesús teje la palma desde los 10 años, sólo terminó la primaria y actualmente tiene 20 años. Explica que aprendió observando a sus papás, Benjamín de Jesús Ruperto y Lucía Ángel Martínez, que son tejedores desde siempre, como muchos de los habitantes de su pueblo, que también lo abandonan porque “se van a vender a Veracruz, Distrito Federal, Puebla, Cuernavaca y hasta Acapulco”. Agregó: “Si le dijera que no lo hacemos por negocio le mentiría, pero también lo hacemos por nuestra fe religiosa”. Ella, por la práctica de 10 años, en cinco ó 10 minutos termina de tejer una palma, que luego la vende a 15 ó 20 pesos, lo que le reditúa una utilidad de entre 13 y 18 pesos, si se toma en cuenta que allá en su pueblo cada palmita la compra a dos pesos. Por mientras, se les adelantó a los tejedores de los pueblos aledaños a esta capital Temas Estados Tradición Lee También Trump bombardea Irán: exige paz o habrá más ataques Ataque de Estados Unidos a Irán desata condena global y preocupación en la ONU La nueva ola antimexicana y la respuesta solidaria que resiste en Estados Unidos Pese a bombardeos, Irán no frenará desarrollo nuclear Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones