Sábado, 01 de Junio 2024
México | VENTANA POR JOSÉ CÁRDENAS

Un año de soledad

De 44 mil trabajadores activos, 28 mil fueron liquidados, 22 mil jubilados siguen cobrando pensiones; 16 mil resisten y exigen su incorporación a la Comisión Federal de Electricidad

Por: EL INFORMADOR

José Cárdenas.  /

José Cárdenas. /

Se cumple un año de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC). El conflicto persiste. El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), chamuscado. El Diario Oficial decretó hace un año: “Luz y Fuerza ya no es conveniente para la economía nacional ni para el interés público”. Las causas: pérdidas multimillonarias, subsidios y prestaciones inviables. Para el SME hubo gato encerrado.

Horas antes del asalto a las instalaciones de la empresa, la Selección consiguió el pase al Mundial. La afición festejaba cuando llegaron los federales. De 44 mil trabajadores activos, 28 mil fueron liquidados, 22 mil jubilados siguen cobrando pensiones; 16 mil resisten y exigen su incorporación a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El Mundial vino y se fue. Mientras miles veían los partidos en el Zócalo, el SME hacía huelgas de hambre para presionar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Alegaba la inconstitucionalidad de la liquidación. La Corte los mandó por tacos.

A un año, la división sindical ha sido aliada del Gobierno. Antes de la liquidación, en un “cochinero” sin comparación, Martín Esparza tomó el poder del SME. Hubo inconformidades. Esta semana se esperaría una reposición del proceso electoral. Pero sigue sin fijarse fecha. Divisiones internas hunden el proceso.

Como el coronel Aureliano Buendía (Cien años de soledad), Esparza ha perdido todas las batallas. La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje determinó el fin de la relación laboral, la no vigencia del Contrato Colectivo; que la CFE no puede ser patrón sustituto. Esparza no tomó en serio que la Secretaría de Energía se proponía desincorporar a LyFC. Prefirió “ganar” como fuera, aun a costa de romper al sindicato y de las pérdidas que significa congelar 25 mil millones de pesos en recursos por el “limbo” legal que atrapa a la agrupación obrera. El descrédito por la propiedad de un “ranchito” en Hidalgo, las agresiones a vehículos e instalaciones periodísticas y la mala imagen ante la ciudadanía tienen a Esparza en la lona. Él se moviliza. Quiere ganar en la calle lo que no ha podido en tribunales. Toma a la ciudad de rehén. El Gobierno se defiende. Que el servicio es mejor. Que pagamos lo justo. Que nos ahorramos 42 mil millones. Que extirpamos un cáncer. Esparza rebate: “Nada les importó a Calderón y sus palafreneros en la tarea de acabar con una empresa propiedad de la nación, cuyo fin verdadero es la privatización de la industria eléctrica nacionalizada, y entregar de paso la red nacional de fibra óptica construida mediante fondos públicos a las grandes empresas de telecomunicaciones”.

Esparza y el SME apenas llevan un año de soledad.

EL MONJE LOCO: Los pájaros les tiran a las escopetas. El Gobierno de Hidalgo demandará al Gobierno federal por haberlo endeudado con los terrenos de la nueva refinería. No hay indicios de que la obra vaya a construirse. Es otro gran fracaso de @FelipeCalderon, reclama, furioso, el gobernador Osorio Chong. Ya se sabe. Ya se supo…

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones