Sábado, 01 de Junio 2024
México | POR GENARO LOZANO

Top Gear: aliviane necesario

Confieso que nunca había visto el programa de Top Gear y que no sabía siquiera de su existencia, hasta que vi que en Twitter este show televisivo de la BBC era uno de los temas más discutidos

Por: EL INFORMADOR

Genaro Lozano.  /

Genaro Lozano. /

Confieso que nunca había visto el programa de Top Gear y que no sabía siquiera de su existencia, hasta que vi que en Twitter este show televisivo de la BBC era uno de los temas más discutidos.

Vi el video en YouTube sobre la burla que sus tres conductores hacían sobre el auto Mastretta, el cual tampoco conocía, y las referencias que hacían con la comida mexicana y con los estereotipos de los mexicanos. Confieso que más que sentirme indignado, me dio mucha risa. No le di mayor importancia.

Sin embargo, el tema ha ido creciendo en la cobertura mediática de una manera impresionante, hasta el punto que mereció una “enérgica condena” de nuestra diplomacia nacionalista mal entendida e incluso llevó al Instituto Mexicano de la Radio (IMER), donde colaboro semanalmente desde hace tiempo, a tomar una errónea decisión editorial: dejar de transmitir los excelentes cortes informativos de la BBC como protesta por la “ofensa” contra el pueblo de México. Afortunadamente, el IMER reculó.

No entiendo esos gritos que sólo hacen perder tiempo. No lo entiendo, porque si uno prende la televisión en México, en cualquier televisora y casi a cualquier hora, hay referencias xenofóbicas y llenas de estereotipos hacia otras nacionalidades.

Desde los comentaristas que se burlaban de Kalimba por su negritud, pasando por las ya cansadas imitaciones de los argentinos, los clichés sobre los estadounidenses y en particular sobre sus mujeres que vienen a las playas mexicanas a “buscar lancheros que les hagan el favor”, o las de los asiáticos, que en el imaginario colectivo todos los asiáticos son “chinos” y todos éstos “se parecen”. Nuestros medios y nuestras conversaciones son pesadas y se mueven en el menosprecio a la otredad.

Y sin embargo, nos llevamos, pero no nos aguantamos. La discriminación vive en lo más profundo de nuestras raíces.

Desde el ex presidente que decía que las “mujeres eran lavadoras de cuatro patas”, hasta el presidente o el gobernador que lanzó una acción de inconstitucionalidad para impedir la ampliación del reconocimiento público a las parejas del mismo sexo y el otorgamiento de derechos que ello conlleva.

Por todo ello, la reacción del Gobierno mexicano me ha parecido un exceso de hipocresía y hasta francamente absurda. Porque quienes aplauden la enérgica condena del embajador Medina Mora son los mismos que se mueren de la risa al encender la televisión y ver a Esteban Arce llenar un espacio televisivo con chistes homofóbicos o misóginos.

Porque en lugar de aprovechar esa coyuntura para invitar a los tres conductores de Top Gear a grabar un programa en México para promocionar la dañada imagen del país en el exterior, lo único que están haciendo es contestar con indignación.

A final de cuentas lo de Top Gear debería servir para que con capacidad de autocrítica encendiéramos nuestras televisiones, escucháramos detenidamente nuestras conversaciones, nos miráramos al espejo, respiráramos profundo y nos alivianáramos un poco, que al final el que se lleva se aguanta.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones