México | Por el robo de energía eléctrica se pierden cerca de dos mil millones de dólares anuales Solicitan diputados investigar pérdidas por robo de energéticos Se considera como uno de los delitos federales más frecuentes que no se ha logrado frenar Por: NTX 28 de marzo de 2009 - 11:10 hs MÉXICO, D.F.- La Cámara de Diputados solicitará a la PGR informar sobre las acciones emprendidas contra el robo de electricidad y petróleo, así como sus derivados, que causa pérdidas anuales al erario por unos dos mil millones de dólares. Para ello, la Comisión de Justicia del órgano legislativo aprobó un dictamen en el que se plantea que ante una irregularidad de tal magnitud la Procuraduría General de la República (PGR) es la indicada para llevar a cabo las investigaciones correspondientes. De acuerdo con la propuesta que impulsa el diputado Cuauhtémoc Velasco Oliva, el robo de energéticos ha contribuido al déficit de las finanzas de las paraestatales del ramo. En México, señala, se considera como uno de los delitos federales más frecuentes que no se ha logrado frenar y por el contrario se incrementa cada año. Por el robo de energía eléctrica se pierden cerca de dos mil millones de dólares anuales, lo que representa diez por ciento de los ingresos totales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y 30 por ciento en el caso de Luz y Fuerza del Centro (LyFC). Agrega que la CFE comercializa electricidad a 80 millones de mexicanos y en diferentes zonas del país se puede observar ese tipo de ilícitos, como en la División Golfo Centro (conformada por Tampico, Mante, Ciudad Victoria, Matehuala, San Luis Potosí, Río Verde, Valles y Huejutla). Según el dictamen, de 2005 a 2007 se perdieron 21 millones 775 mil pesos por robo de energía eléctrica, siendo 2005 el más crítico, porque tuvo pérdidas por 12 millones 409 mil pesos como consecuencia de que tres mil 580 personas decidieron robar ese recurso mediante los llamados "diablitos". Por su parte LyFC distribuye y comercializa energía eléctrica a más de 20 millones de habitantes del Distrito Federal, estado de México, Morelos, Hidalgo y Puebla, y sus pérdidas ascendieron en 2006 a 15 mil millones de pesos. Esas pérdidas se atribuyen a mermas no técnicas originadas por asentamientos irregulares, comercio informal, alteración del medidor, facturación alterada y errores en la toma de lectura. Respecto del robo de combustible en Petróleos Mexicanos (Pemex) en el texto se indica que durante 2007 se detectaron 323 tomas clandestinas en los ductos de la empresa. Para la Asociación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Lubricantes, añade, las entidades que concentran 82 por ciento del robo en la red de ductos son Veracruz, con 57 por ciento; Chihuahua, con seis; el estado de México, con cinco; Puebla, con cinco; Morelos, con tres; Oaxaca, con tres, y Sinaloa, con tres, en tanto que el 18 por ciento se engloba en otros. De esas tomas clandestinas se detectó que 296 se realizan a ductos de Pemex Refinación (269 estaban en forma hermética y 27 fuera de control), 17 en oleoductos de Pemex Exploración y Producción y 10 en líneas de Pemex Gas y Petroquímica Básica. De ahí que se solicita a la PGR realizar una investigación para evitar esos delitos y conocer si cuenta con programas establecidos para su averiguación. Temas PGR Pemex Cámara de Diputados CFE Lee También ¿Transparencia sin autonomía? Este será el costo del Gas Bienestar en la semana del 16 al 21 de junio Prevén derrama económica millonaria por el Día del Padre ¡Qué oso! Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones