Sábado, 01 de Junio 2024
México | Funcionarios del DF señalan que revisarán el presupuesto de egresos para la ampliación

Sin incidentes, estaciones de la L12 reabiertas

Funcionarios del DF señalan que revisarán el presupuesto de egresos 2016 para la ampliación de las líneas A y 9

Por: SUN

Señalan que los ajustes y modificaciones en el sistema de transporte continuarán a pesar de estar abierto al público. AP / R. Blackwell

Señalan que los ajustes y modificaciones en el sistema de transporte continuarán a pesar de estar abierto al público. AP / R. Blackwell

CIUDAD DE MÉXICO (15/NOV/2015).- La rehabilitación de cinco estaciones del tramo elevado de la Línea 12 del Metro redujo 40% el desgaste de las vías, informó el director del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), Jorge Gaviño, al hablar de los primeros resultados tras su reapertura.

Desde el pasado 28 de octubre, el trayecto de Atlalilco a Periférico Oriente de la ''Línea Dorada'' fue reabierto al público tras 19 meses de suspensión, ante lo cual el funcionario aseguró que se han tenido los resultados esperados.

''Dijimos en un principio que íbamos a tener un desgaste menor que el original, que se iba a lograr un desgaste menor entre 30 y 40%, se nos está reportando en este momento que tenemos una ganancia de 40%'', comentó Gaviño Ambriz luego de un recorrido la madrugada de este sábado con diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) por las vías de la interestación Lomas Estrella-San Andrés Tomatlán.

Añadió que en marzo del próximo año se concluirá la modificación de la rodadura férrea de los 28 trenes de la línea y eso reducirá más el desgaste.

La ''Línea Dorada'' tiene 26 convoyes, de los cuales 10 han sido modificados para acoplarse mejor a las vías y hay otros dos en reserva, según datos del STC.

El ex diputado de Nueva Alianza recordó que a fines de este mes se abrirán las seis estaciones pendientes de concluir su rehabilitación (de Tezonco a la terminal Tláhuac); el avance de las obras es de poco más de 80%.


Prometen presupuesto

Para garantizar la operación de la red del Metro el próximo año, se requieren unos 20 mil millones de pesos, ante lo cual, la diputada del PRD, Elizabeth Mateos, aseguró que los legisladores harán una revisión responsable para brindar los recursos necesarios.

''El Metro no sólo atiende a ciudadanos del DF sino de la zona metropolitana y eso es muy importante y será algo que tengamos que revisar con toda seriedad en la ALDF, haremos al final todo lo posible porque implica muchísima responsabilidad'', dijo la legisladora luego del recorrido.


Aportación federal

Tanto Jorge Gaviño como Edgar Tungüí, secretario de Obras del Distrito Federal, señalaron que revisarán cuál fue el monto etiquetado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 para las ampliaciones de las Líneas A y 9 del Metro, pues aunque el pasado viernes fue aprobado el presupuesto en la Cámara de Diputados, aún no se les notifican las cifras finales.

''Estamos esperando que nos informen oficialmente cuánto tenemos considerado para ampliación Línea A y 9, que es lo que se había acordado para el siguiente año. Para Línea 12, lo que está registrado en la ciudad son cerca de 5 mil millones para la obra de la ampliación más el tema de los trenes'', explicó Tungüí.

Jorge Gaviño resaltó que también debe discutirse la ampliación de algún corredor del Metro hacia los terrenos del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

''Tenemos alguna otra ampliación que estamos contemplando que tendrá que verse hacia el aeropuerto, que también es una de las prioridades de la ciudad, en donde el gobierno federal también le ocupa'', concluyó.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones