México | Aplica desde 2002 Senadores aceptan su confusión Senadores aceptaron que no fueron notificados por el IFE que serían investigados en sus cuentas bancarias Por: SUN 23 de enero de 2009 - 02:06 hs CIUDAD DE MÉXICO.- Senadores aceptaron que no fueron notificados por el IFE que serían investigados en sus cuentas bancarias; todo se debió a una confusión, pues ya desde 2002 son objeto de investigación, como “personas políticamente expuestas”. El coordinador del PRD, Carlos Navarrete, reconoció que no hubo tal notificación y aceptó que hubo una confusión debido a que el miércoles, cuando declararon que el IFE había enviado la notificación para fiscalizarlos, no leyeron totalmente el acuerdo. “Es probable que no hayamos tenido tiempo de leer; lo leí (el acuerdo) en el transcurso del día, y por la noche, luego del comunicado del IFE ya tengo muy claro el panorama, y sé que se generó una confusión”. El enredo se dio también porque en el punto 2, inciso IV, del acuerdo, se pidió entregar un listado de “personas políticamente expuestas”, lo más extenso posible, que abarque entre otros a “sus miembros actuales en todos los cargos de elección popular”. En una lectura rápida el párrafo fue interpretado por los senadores, dijo Navarrete, en el sentido de que serían investigados; sin embargo, esto no es nuevo pues la situación ya se genera desde 2002, y en su caso, cuando los senadores tomaron posesión, en 2006. Aclaró que desde entonces, los senadores son considerados “personas políticamente expuestas” por Hacienda junto con otros actores políticos. Temas Legislativo IFE Senado Lee También Noroña denuncia amenazas de muerte Noroña ofrece diálogo tras polémica con senador Eric Schmitt sobre remesas Presenta Morena iniciativa para eliminar la toga ¿Matrimonio temporal? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones