Lunes, 20 de Enero 2025
México | El Gobierno federal no estableció parámetros en el precio de la concesión

Propone Amedi que la discusión por banda 2.5 Ghz sea pública

Para la asociación, el Gobierno federal no estableció parámetros claros para calcular el precio de la concesión

Por: EL INFORMADOR

Celia Calleja, titular de la Amedi, afirmó que si el Gobierno exigió una disculpa de Carmen Aristégui. EL UNIVERSAL  /

Celia Calleja, titular de la Amedi, afirmó que si el Gobierno exigió una disculpa de Carmen Aristégui. EL UNIVERSAL /

CIUDAD DE MÉXICO (24/AGO/2012).- La Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI) se pronunció porque haya una discusión pública en el caso del rescate de la banda 2.5 Ghz, tanto para definir su precio como sus formas de utilización.

En un comunicado, considera que en el actual diferendo entre el Gobierno federal y la empresa MVS Comunicaciones en torno a la banda 2.5 Ghz, “quien más pierde es el país”.

“El patrimonio nacional no debe estar sujeto a negociación. Como lo hemos sostenido, la grave concentración en el sector y sus permanentes conflictos son producto de la ausencia de una auténtica política de telecomunicaciones”.

En ese sentido, llaman al nuevo Congreso de la Unión —que el próximo mes inicia su actividad legislativa— a establecer las condiciones para una reforma integral del régimen legal de las telecomunicaciones y la radiodifusión.

Acusa falta transparencia


El organismo presidido por Celia Calleja, recuerda que en su sentencia 70/2007, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que tratándose de la administración de servicios de telecomunicaciones, el acceso, operación y administración de éstos debe otorgarse de manera transitoria y plural, a fin de evitar la concentración del servicio en grupos de poder.

“Si MVS quería seguir utilizando las frecuencias de la banda 2.5 Ghz, sin duda tenía que pagar por ello, no hubiera sido admisible que pagase menos que otros operadores de telecomunicaciones”.

Sin embargo —opinó— el Gobierno federal no estableció parámetros claros para calcular el precio de la banda de 2.5 Ghz.

La Secretaría de Hacienda estimó que el costo de la banda es de 27 mil millones de pesos, y dijo que MVS ofrecía sólo 0.38% del costo (104 millones), sin embargo, el miércoles, Joaquín Vargas, presidente de la firma, afirmó que  ellos ofrecieron 11 mil 164 millones de pesos, precio que según sus estimaciones tiene la banda en otros países.

El organismo es crítico, y afirma que el conflicto “pone en evidencia lo que diversos sectores de la sociedad hemos denunciado sobre la falta de transparencia, discrecionalidad y uso faccioso del marco jurídico actual en el sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión”.

MVS acusa al Gobierno federal de condicionar  la renovación de la concesión a una disculpa pública por parte de la periodista Carmen Aristegui, quien preguntó si el Gobierno federal debía aclarar si el Presidente padecía alcoholismo, como lo sugirió el diputado Gerardo Fernández Noroña.

Para la Amedi, si la versión de Joaquín Vargas —director de MVS— es cierta, el Gobierno federal “estaría incurriendo en una forma de extorsión que resulta inaceptable”.

DEFENSA POR LA CONCESIÓN
La SCT da prórroga a MVS


CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Comunicaciones, Héctor Olavarría, afirmó que la dependencia le dio un plazo adicional por hasta cinco días hábiles a MVS Comunicaciones para presentar sus pruebas en defensa de sus concesiones en la banda de 2.5 Ghz.

“Las 11 empresas que mantienen concesiones en la banda de 2.5 Ghz han presentado las pruebas correspondientes, aunque en algunos casos, como el de MVS, han solicitado una ampliación de plazos”.

De acuerdo a la Ley de Procedimientos Administrativos, el proceso de acercamiento dura entre 120 y 125 días hábiles, en los que se presentarán las pruebas de cada operador para luego elaborar una calificación de esas pruebas y finalmente llegar a los alegatos y la resolución, donde se determinará qué cantidad de espectro de la banda de 2.5 Ghz se tendrá que recuperar.

Olavarría llamó a terminar con las discusiones del caso, y dijo que se mantendrán ajenos a los señalamientos. “Espero que los dimes y diretes mediáticos ya no continúen... los diferendos “de ninguna manera podrá empañar el procedimiento de rescate de la banda 2.5 Ghz que se inició el pasado 8 de agosto”.

Ayer el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, rechazó que la renovación a MVS hubiera sido condicionada, como afirma el presidente de la empresa, Joaquín Vargas.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones