Lunes, 16 de Junio 2025
México | Hoy votarán en comisiones

PRI y PRD apoyarán reforma a salarios máximos

El perredista Cárdenas consideró que tras dos años de permanecer congelado el tema, sale adelante, en mucho

Por: SUN

CIUDAD DE MÉXICO.- Las reformas constitucionales que envió el Senado a la Cámara de Diputados, en materia de salarios máximos de los servidores públicos, serán votadas en comisiones hoy, y al respecto las bancadas del PRD y PRI comprometieron sus votos a favor, en tanto que el PAN anunció que llegará “sin una oposición tajante de fondo”, con el interés de que queden fuera de los topes una serie de cargos de alta especialización.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Raymundo Cárdenas, confirmó que abrirá la sesión de trabajo de este miércoles, con la discusión de la minuta del Senado que aprobó reformas a los artículos 75, 115, 123 y 127 de la Constitución, las cuales cumplirán esta semana dos años de estar congeladas.

La reforma, iniciada por el senador Pablo Gómez (PRD) regula la remuneración de los integrantes de los poderes públicos, así como de los organismos autónomos, y dicta que ningún salario en ese ámbito puede ser mayor al que percibe el Presidente, el cargo más alto de la vida pública de México.

Conocida como ley de los salarios máximos, el conjunto de ajustes a la Constitución impediría que se dieran casos como de alcaldes y funcionarios que tienen sueldos altos, al margen de la estructura a la que pertenecen, y cerraría el paso a excesos en el uso personal de recursos públicos.

El perredista Cárdenas consideró que tras dos años de permanecer congelado el tema, sale adelante, en mucho “por la presión de la opinión pública”, de manera que llegará al pleno con más fuerza política. “Ya es tiempo de que se vote”, dijo.

Por su parte, el coordinador de la bancada del PRI, Emilio Gamboa Patrón, afirmó que fijar tope a los salarios del sector público “es una demanda de la sociedad mexicana”.

A su vez, el dirigente de los diputados del PRD, Javier González Garza, dijo que su bancada votará por la reforma, y más adelante en la sesión, su partido presentó la iniciativa que disminuye 10% los salarios de los servidores públicos de director general hacia arriba, dentro de los tres poderes federales, así como en los organismos autónomos, como son el IFE, CNDH, TEPJF, y Banco de México.
“Los ahorros de destinarán a fortalecer el programa 70 y más, de ayuda económica a los adultos mayores que viven en las zonas de mayor marginación”.

Por parte del PAN, que tiene observaciones a la minuta del Senado, el diputado Cristian Castaño Contreras subrayó su acuerdo con las otras bancadas en que debe haber criterios claros y rígidos “con ciertos funcionarios”, como es el caso de los que llegaron al cargo por elección popular.

Caso diferente, para el PAN, son los servidores públicos designados por su perfil técnico, así como aquellos que “en algunos casos corren grandes riesgos por su vida personal y familiar”.

Por tanto, agregó, “tiene que haber una discusión libre, amplia, sobre una materia en la que podemos hacerle un gran daño, no a la administración pública, (sino) al país”, cuando posteriormente “estemos buscando a ver quién quiere una chamba en lugares donde se requieren niveles de alta especialización técnica”.

El propio Castaños citó como ejemplo de las áreas que podrían quedar fuera de los topes salariales de altos cargos, los técnicos en materia energética, nuclear, médica, medicina, así como en áreas de investigación”.

Tras una eventual calificación de las reformas en la Comisión de Puntos Constitucionales, ante el pleno se necesitarían dos terceras partes de los legisladores presentes para ser aprobada en San Lázaro.

Si se aceptan observaciones del PAN, los senadores podrían estar involucrados en las modificaciones a la minuta, la cual regresaría al Senado para su pronta revisión.

COCINAN LEYES.- César Duarte Jáques, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, invitó a la fuente de reporteros que cubre las actividades del recinto legislativo de San Lázaro a una comida en la cual él mismo preparó la carne al término de la sesión del pleno.


Sellan alianza

El acuerdo quedó sellado temprano, este martes. Los coordinadores de las fracciones del PRD y el PRI decidieron que sacarán adelante la iniciativa que establece salarios máximos a los servidores públicos. Agregaron que aprobarán el proyecto aun sin los votos del PAN.

Poco después, los legisladores de dichos grupos convalidaron el pacto no escrito. Los de Acción Nacional mantuvieron sus reservas y decidieron que en su momento darán a conocer las razones jurídicas de su actitud.

“Lo que aceleró el acuerdo fue la información que se dio a conocer el lunes pasado sobre los privilegios que tienen los ministros jubilados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Digamos que es la gota que derrama el vaso, o lo que acaba de empujarnos a lograr el consenso”, comentó el diputado por el PRI Samuel Aguilar.

Poco antes de iniciar la sesión, el vicecoordinador perredista Juan Guerra había informado: “ya estuvo. Mañana miércoles (hoy) aprobamos en comisiones el dictamen de los sueldos máximos. Si el PAN no quiere ir, allá ellos y su conciencia”.

Cristián Castaño, panista cercano a las negociaciones expresaría: “si van juntos y deciden aprobar el proyecto, están en su derecho. Lo que ocurre es que si desde el Congreso de la Unión vamos a imponerles topes salariales a funcionarios estatales y municipales, estaremos violentando su soberanía, sería una decisión centralista. Por otra parte, también sostenemos que hay servidores públicos, que no tienen cargo de elección popular, que por la naturaleza, la delicadeza de sus cargos, justifican sus ingresos”.

Ese, el panorama. Todo parecía entonces ya decidido. Sin embargo, será hasta hoy, cuando las comisiones dictaminadoras voten el dictamen correspondiente.

Al mismo tiempo, continuó el juego de estrategias y el PRD presentó en la tribuna la iniciativa, con firmas de apoyo de legisladores de otros partidos, para reformar el presupuesto de Egresos de la Federación para este 2009 y disminuir 10% de los salarios de los altos funcionarios de los tres Poderes de la Unión y los organismos autónomos.

Raymundo Cárdenas dijo ante la asamblea que resultan insultantes, ofensivos y obscenos los sueldos y privilegios de diversos funcionarios, sobre todo cuando muchos compatriotas están perdiendo su empleo.

Otras negociaciones también siguieron adelante. Desde una de las oficinas del palacio legislativo, legisladores priistas hablaban con funcionarios de la Secretaría de Hacienda. El tema: iniciativas de reformas a las leyes que rigen al Infonavit y al Seguro Social para proteger a las personas que queden sin empleo a fin de que no pierdan su antigüedad o sus cotizaciones ante dichos organismos.
San Lázaro. Alianzas, acuerdos, encuentros y desencuentros.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones