Viernes, 25 de Abril 2025
México | En julio de 2004, más de 30 mil personas marcharon en el Zócalo Capitalino para impedir una nueva reforma laboral

No es tiempo de una reforma laboral

Especialista dice que el trabajo formal viene en decadencia en todo el mundo, debido a las nuevas tendencias de ocupación

Por: EL INFORMADOR

Porque los tiempos políticos no lo permitirán, en este sexenio no es viable la discusión y posible aprobación de la reforma laboral, considera el licenciado en derecho laboral, Estanislao Solórzano Barón.
El también profesor e investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), comenta en entrevista con EL INFORMADOR que otros gobiernos han pujado y se han preocupado más por presentar un modelo de trabajo distinto al actual, y quizá sería irresponsable pensar en modificar la actual legislación, sobre todo tomando en cuenta que la reforma energética sigue discutiéndose.

“Si el Gobierno o algún sector interesado en el tema laboral piensan que la reforma energética va a terminar cuando publiquen la ley están equivocados, el tema energético va a dar para todo el sexenio”.
Solórzano Barón agrega que a su juicio la posible reforma laboral es algo que no está tan maduro, “el clamor social, empresarial, laboral, no está tan avanzado como para decir ‘en este sexenio se va a materializar’, no dudo que haya propuestas, siempre las ha habido, pero no creo que entre el PRI y el PAN haya un consenso para tratar de abanderar la reforma con tanta celeridad y tan cerca de los periodos pre electorales, al PAN políticamente le costaría mucho y no creo que el PRI —que se supone que está buscando posicionarse—vaya a apoyar una posible reforma en la materia”.

Sí se necesitan modificaciones

Solórzano afirma que la actual legislación —que tiene casi 40 años — está rebasada en muchos de sus tópicos, y aunque sobre la marcha se han venido resolviendo algunas necesidades, sí son necesarios cambios integrales.
Dice que una reforma integral sería la que integre al mercado laboral a personas que no están sujetas a relaciones de trabajo formal, “se debe favorecer al profesionista independiente, al informal, a la ama de casa, al campesino, en otros modelos internacionales ya se les está cobijando de muchas maneras”.
Sin embargo, reitera que para darse una reforma de este tipo tiene que haber una discusión a fondo, “cuando se dio la reforma de 1970 tardaron dos años en discutirla, todos los sectores: académicos, laborales, empresariales, y salió una ley bien, es lo que ahora se está haciendo con la reforma energética, y para mí la reforma laboral es tan importante como la de Pemex”.

El trabajo formal, en decadencia

Todos hemos escuchado críticas al Gobierno federal por la falta de empleos, pero Solórzano dice que ese es un fenómeno que está ocurriendo en todo el mundo.
“El trabajo formal está en franca decadencia, no nada más es cuestión de México, el mundo necesita un redimensionamiento del mundo del trabajo porque si seguimos así trabajar se convertirá en un artículo de lujo y pocos serán los que digan que viven del trabajo”.
Dice que si en verdad pretenden hacer una legislación de avanzada se debe dejar de regular el trabajo formal. “Desde el punto de vista académico, si quisiéramos una legislación a la par de las transformaciones sociales, ya es momento”.
(Sergio Cázares)

• En julio de 2004, más de 30 mil personas marcharon en el Zócalo Capitalino para impedir una nueva reforma laboral, en su mayoría eran empleados electricistas y del Seguro Social.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones