México | Signan Memorándum de Cooperación México y EU van contra drogas sintéticas El compromiso implica intercambio de expertos en investigación de tráfico de dichos enervantes y tareas para ubicar y desmantelar laboratorios Por: SUN 24 de agosto de 2012 - 00:10 hs La procuradora de la República, Marisela Morales y la administradora de la DEA, Michele Leonhart, durante la firma del convenio. NTX / CIUDAD DE MÉXICO (24/AGO/2012).- Los gobiernos de México y Estados Unidos suscribieron un Memorándum de Cooperación en Relación con la Aplicación de las Leyes en contra de los Laboratorios Clandestinos y las Drogas Sintéticas, el primer instrumento internacional que existe para hacer frente a esta modalidad del narcotráfico, que implicará intercambio de expertos en la investigación del tráfico de este tipo de estupefacientes, así como para tareas de detección, procesamiento y desmantelamiento de laboratorios clandestinos. En la firma celebrada en Washington estuvieron la procuradora Marisela Morales Ibáñez, la comisionada general de la Policía Federal (PF), Maribel Cervantes Guerrero y la administradora general de la Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos (DEA), Michele Leonhart. Este Memorándum permitirá promover el intercambio de expertos y funcionarios involucrados en la investigación del tráfico de drogas sintéticas, incluyendo aquellos con conocimientos técnicos en la detección, procesamiento y desmantelamiento de laboratorios clandestinos, así como en la disposición final de precursores químicos utilizados para la fabricación de este tipo de sustancias ilícitas y los productos químicos esenciales generados durante este proceso. Sobre los alcances de este acuerdo, Morales Ibáñez destacó que “representa un firme paso para ambos países en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, en especial contra la que se dedica a la fabricación, transporte y comercialización de las drogas sintéticas”. “Combatimos una lucha sin precedentes” La funcionaria federal destacó que se trata del primer instrumento interinstitucional que favorecerá la colaboración para combatir, con mayor eficacia, la fabricación de drogas sintéticas en laboratorios clandestinos. “Nos encontramos inmersos en una lucha sin precedentes contra la delincuencia organizada transnacional, que daña de manera significativa el bienestar de nuestras sociedades, pero también sin precedentes son los esfuerzos coordinados efectuados entre ambos países y como consecuencia los resultados obtenidos”. Por ello, dijo, es imperante continuar la consolidación de nuevos mecanismos de colaboración útiles y efectivos, que permitan combatir de manera eficaz a las organizaciones delictivas que operan sin respetar nuestras fronteras. A partir de este acuerdo, señaló que en aras de incrementar el nivel de experiencia del personal adscrito a las instituciones que signaron el acuerdo, “se prevé la impartición de cursos de formación profesional de expertos y funcionarios en todas aquellas materias que permitan un desarrollo óptimo en las técnicas de investigación, desmantelamiento y manejo de laboratorios clandestinos y precursores químicos, incluyendo su destino final”. FRASE"Sumando talentos acotaremos la proliferación de las actividades ilícitas, mediante la convergencia de apoyos de carácter tecnológico, humano y financiero "Marisela Morales, titular de la PGR Temas Gobierno de México PGR DEA Lee También ¿Cuántas horas a la semana debo cumplir en los centros de trabajo de "Jóvenes Construyendo el Futuro"? ¿De cuánto es el pago en los centros de trabajo de Jóvenes Construyendo el Futuro este 2025? ¿Cuáles son los requisitos para inscribirse a Jóvenes Construyendo el Futuro 2025? Esta es la ciudad más atractiva para vivir en México, según la IA Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones