Sábado, 14 de Junio 2025
México | La primera parte del equipo que habrá de servir para el diagnóstico correcto de la influenza humana tipo AH1N1

Llega parte del equipo para diagnosticar influenza humana a Chiapas

El gobernador Juan José Sabines Guerrero confirmó que llegó al Laboratorio Estatal de Salud Pública

Por: NTX

CHIAPAS.- El gobernador Juan José Sabines Guerrero confirmó que llegó al Laboratorio Estatal de Salud Pública, la primera parte del equipo que habrá de servir para el diagnóstico correcto de la influenza humana tipo A/H1N1. 

Precisó que con ello habrá de ahorrarse tiempo en el tratamiento de los pacientes que presenten contagio de esta enfermedad, ya que se cuenta con la tecnología para mantener un control de salud, puesto que éste identifica el virus de la influenza en poco tiempo. 

En un comunicado, dio a conocer que debido a la efectiva vigilancia epidemiológica que se realizó en la entidad, se logró localizar e identificar los casos positivos y darles el seguimiento y atención necesaria. 

El mandatario estatal expuso que se ha modificado el algoritmo de diagnóstico de la influenza para toda la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública. 

Asimismo, señaló que hasta el 26 de abril de este año, el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE) utilizaba este algoritmo para la identificación del virus de la influenza. 

Detalló que éste fue propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y consistía precisamente por inmunofluorescencia y era utilizado por todos los laboratorios de salud pública. 

El INDRE, señaló el comunicado, recibió la transferencia de tecnología PCR en tiempo real para identificar la cepa A/H1N1 humana por parte de los centros para la prevención y control de enfermedades de Estados Unidos, por lo que a partir de esta fecha han sido sustituidos por el recomendado por este centro. 

Por ello, se ha organizado una red regional con algunos laboratorios estatales de salud pública e instituciones, conformada por seis laboratorios que primeramente recibirán y procesarán muestras de sus respectivos estados, siendo Chiapas, San Luis Potosí, Sonora, Nuevo León, Veracruz y Guerrero. 

Estos laboratorios ya cuentan con el equipo de RTPCR, quedando a espera de los Traimer´s, equipo necesario para localizar la cadena de oligonucleótidos que identificarán este virus con una capacidad de atender 120 muestras diarias. 

En diez días se podrá iniciar con la identificación de este virus en personas contagiadas, lo que reducirá varios días a tan sólo horas la capacidad de respuesta para atacar esta enfermedad, a pesar de que el total del equipo llegará aproximadamente en 20 días. 

Este equipo estará operado por personal chiapaneco capacitado, el cual, una vez tenga los termocicladores y reactivos, podrá iniciar las pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés) que sustituye la inmunofluorescencia. 

Con este equipo también se podrá identificar virus como el de dengue, tuberculosis, tosferina, infecciones virales como hepatitis B y C, el virus del papiloma humano y VIH, para contribuir en una mejor calidad de salud de los chiapanecos. 

Con esta técnica de PCR se harán en Chiapas un máximo de 120 pruebas diarias, cuyos resultados estarán en 24 horas, con alta confiabilidad, control de calidad y medidas de bioseguridad, acotó. 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones