Martes, 17 de Junio 2025
México | El grupo de trabajo para la Reforma Integral del Campo (RIC)

Listo borrador para dar certidumbre a la producción agropecuaria

El propósito es otorgar la posibilidad de mejorar la vida de los campesinos por medio de la actividad productiva

Por: NTX

CIUDAD DE MÉXICO.- El grupo de trabajo para la Reforma Integral del Campo (RIC) dio a conocer el borrador de la inicitiva de Ley de Planeación, Organización e Inversión Agropecuaria y Seguridad Alimentaria que busca dar certidumbre al agro mexicano.   

El coordinador de la RIC, el senador priísta Heladio Ramírez, explicó que el propósito de la reforma es sacar a tres millones de campesinos del asistencialismo gubernamental y otorgarles la posibilidad de mejorar su vida por medio de la actividad productiva.   

Ante secretarios de Desarrollo Agropecuario del país, aseguró que se trabaja por una reforma "en donde la gente del campo participe activamente", para que los actores se sientan representados y protegidos.  

En tanto, Alejandro Elías Calles Gutiérrez, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de secretarios de Desarrollo Agropecuario, refrendó el apoyo de los titulares del ramo a la propuesta.  

Dijo que dicho respaldo es necesario para alcanzar un marco legal que proteja al sector, conciliando siempre los puntos y caracteristicas de cada región del país.   

A su vez el senador del PRD, Antonio Mejía Haro, presidente del Grupo de Trabajo Encargado de Evaluar los Impactos del Tratado de Libre Comercio sobre el Sector Agropecuario, estimó importante que la iniciativa busque otorgar certidumbre legal a los productores.  

Consideró que tal certidumbre deberá ser por un periodo claro de tiempo, además de  otorgarles medios para desarrollar una actividad productiva que permita a los campesinos vivir en mejores condiciones.   

También el senador del Partido Acción Nacional, Jesús Dueñas Llerenas, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, otorgó el apoyo total del Congreso a la conformación de la ley.   

Asimismo el investigador de la UNAM, Leopoldo Paasch, advirtió que es urgente estructurar un nuevo enfoque agrario vinculado al desarrollo rural que restituya capacidades perdidas como la producción competitiva de fertilizantes, semillas o inspección sanitaria.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones